Martín considera grave que se deje fuera de las medidas a los jóvenes de entre 25 y 30 años
{mosimage}SB-Noticias.- El director del Servicio Canario de Empleo (SCE), Alejandro Martín, critica que la Garantía se centre en los jóvenes con formación, “cuando el verdadero problema que tenemos en Canarias es dar salida a los jóvenes que carecen de una cualificación mínima y que corren el riesgo de no llegar a insertarse en el mercado laboral”.
Alejandro Martín explica que el texto carece del protocolo de actuación necesario para implicar a las comunidades autónomas en la gestión de las partidas económicas con las que se acometerá la Garantía. “Vemos mucha improvisación en una actuación legislativa que estaba prevista desde finales del año pasado y cuya aprobación ha demorado el Gobierno”.
Además, señala que “una vez más, haciendo gala de su escaso talante democrático, el gobierno de Mariano Rajoy utiliza su mayoría absoluta para obviar el pase por el Congreso y el Senado, aprobando el documento en Consejo de Ministros, sin dar la posibilidad de abrir un período de consultas con las comunidades autónomas ni de debatir las posibles enmiendas que podrían presentar los grupos parlamentarios para mejorar el texto”.
Asimismo, considera muy grave el hecho de que se limite la participación en la Garantía Juvenil a los menores de 25 años y sólo ha permitido llegar a los 30 años en el caso de personas que acrediten una discapacidad de un 33% como mínimo”. Alejandro Martín considera que ante la dramática situación del desempleo juvenil en Canarias, con el grueso de parados en la franja de 25 a 30 años de edad, es prioritario ampliar la franja de edad y llevar los beneficios de la garantía hasta los 30 años, sin restricciones.
El director del SCE critica que el Real Decreto Ley sólo concreta una medida en materia de empleo, la denominada Tarifa Joven que continúa la senda marcada por la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que se aprobó el año pasado y que no ha demostrado eficacia en la reducción de la tasa de desempleo juvenil. La Tarifa Joven es una bonificación mensual a la aportación empresarial a la cotización de la Seguridad Social de 300 euros durante un máximo de 6 meses.
“La situación del desempleo juvenil en España y en Canarias requiere emplear el montante económico que viene de la UE para este proyecto en tratar de diseñar estrategias de diversificación del tejido productivo de cada Comunidad Autónoma y en vincular empleo y formación para responder mejor a las necesidades empresariales como forma de crear empleo estable y de calidad”, asegura Martín.
También echa en falta en la Garantía Juvenil medidas para mejorar la cualificación y recualificación profesional, teniendo en cuenta que esta iniciativa se dirige, especialmente, a aquellos jóvenes con formación, “cuando el verdadero problema que tenemos en Canarias es dar salida a los jóvenes que carecen de una cualificación mínima y que corren el riesgo de no llegar a insertarse profesionalmente en el mercado laboral”.
Por último el director del SCE recuerda que la Unión Europea es la que ha desarrollado esta estrategia y la ha dotado de 6.000 millones de euros para el año 2014 y 2015 para toda Europa, de los que 1.800 millones de euros van a parar a España. “El gobierno estatal no pone ni un euro para ejecutar este plan, lo cual se suma al recorte de entorno a un 80% de los fondos para empleo desde que llegó al poder en el año 2012”, señala Martín.