Las nuevas inversiones deben destinarse a la rehabilitación del territorio, a la mejora del sector agroindustrial y al desarrollo de políticas sociales
{mosimage}SB-Noticias.- Fernando Sabaté pide que el nuevo préstamo de 70 millones solicitado por el Cabildo tinerfeño sirva para poner en marcha un nuevo Plan de Acción de empleo, ya que los conocidos “hasta ahora solo han solucionado de manera estacional la oferta de empleo, pero que no ha entrado al fondo de la cuestión y es la reestructuración de la economía insular que actualmente está desarticulada y es dependiente”.
La formación ecosocialista aboga por “otro modelo, con ideas claras, por lo que pedimos que las nuevas inversiones se dirijan a la rehabilitación del territorio, a la mejora del sector agroindustrial, y al desarrollo de políticas sociales”. El portavoz cree que “existe riqueza suficiente para compensar las situaciones de discriminación y sufrimiento humano, intolerables para una comunidad avanzada”. En Sí se puede “creen que se deben y pueden mejorar en cantidad y calidad los servicios sociales que, por otra parte, pueden crear numerosos empleos estables en este sector fundamental de la vida social, es posible que todas las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas”.
El concejal de Sí se puede en La Laguna, Juan Miguel Mena, considera que la apertura de una cuenta en la plataforma Change.org por parte del alcalde lagunero, Fernando Clavijo, es una simple estrategia publicitaria más que no responde a una verdadera participación de la ciudadanía, ni a la más mínima intención de ello.
La noticia ofrecida por Fernando Clavijo es para los ecosocialistas otro ejemplo del uso de la propaganda frente a una realidad que hace que en este mandato, nuevamente, no se haya puesto en marcha un reglamento de participación claramente superado y que no contemos con herramientas que ya se aplican en municipios cercanos, como la Comisión de Quejas y Sugerencias, que se recoge en la Ley de Grandes Ciudades y que en La Laguna CC y PSOE han rechazado en pleno.
“Clavijo sigue usando su cargo y los presupuestos municipales para obtener un reconocimiento público que no tendría de otra manera, ahora se trata de un perfil personal en Change.org y en otro momento de una “consulta” que fue un fracaso, que nos costó más de 17.000 euros a todos, donde principalmente promocionaban su web personal y una de sus cuentas sociales”, explican. En Sí se puede afirman que la realidad es que “ahora no hay un mecanismo en el que la ciudadanía lagunera pueda hacer una petición o queja por una vía formal, que sea respondida en tiempo y forma, que conste en algún informe anual, nos piden que pasemos por el filtro de los despachos del equipo de gobierno o de los gestores de las cuentas sociales de Clavijo”.
En la nota de prensa institucional el alcalde asegura que con este método dará respuesta a los ciudadanos que vayan acompañados de 500 firmas para "tender puentes y dialogar, atendiendo, de manera cercana, las demandas de la ciudadanía, continuando, de este modo, con la actual línea de trabajo en La Laguna, en la que la participación ciudadana es fundamental". El edil ecosocialista incide en que en el municipio se “impide que cualquier ciudadano pueda llevar sus propuestas a los plenos con el apoyo de cierto número de firmas y la opción que nos da Clavijo es una realidad controlada, que nadie puede regular y que en ningún caso se resuelve de forma pública, negro sobre blanco”.
El concejal lagunero pide que el gobierno de CC-PSOE haga más esfuerzos en articular fórmulas de participación real y efectiva “ya que desde el 2011 no tenemos el más mínimo avance, poniendo en marcha propuestas que ya han sido reclamadas en varios plenos y que permitan a cualquier vecino que su voz sea escuchada y atendida, con una fórmula clara y en pie de igualdad”.