Bajo el lema “Ahora más que nunca, Escuela Pública Canaria”, ante las permanentes agresiones de las Administraciones al sistema público educativo
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.– Como cada año se celebra la Escuela de Verano de Canarias, que tendrá lugar en esta ocasión en La Laguna entre el 1 y el 4 de julio. Se trata de la XXIII edición de la Escuela de Verano, que tiene como objetivo la defensa de la Escuela pública ante las incesantes agresiones que sufre desde los estamentos gubernativos.
TALLERES Y EXPERIENCIAS
Cada asistente a la escuela de verano ha de incluir en la ficha de matrícula dos talleres de reserva, además del elegido. Los talleres tienen plazas limitadas y se completarán por orden de inscripción. Caso de completarse las plazas de un taller o de suspenderse por escasa demanda o cualquier otro motivo, se adjudicaría el taller de reserva elegido.
Talleres:
Taller 1. Investigación de la Alfareria tradicional desde la escuela
Taller 2. Todos tenemos un lugar en el mundo. Inteligencias múltiples y su aplicación en el aula
Taller 3. Danzas del mundo
Taller 4. Educar en salud a nuestra juventud "Einstein"
Taller 6. La psicomotricidad relacional en la escuela
Taller 7. 9 maneras de liderar en el aula bajo 9 enfoques de personalidad
Taller 8. Participación del alumnado en el aula y en el centro. La cooperativa en el aula
Taller 9. Materiales para un enfoque competencial e inclusivo de las matemáticas en primaria y secundaria
Taller 10. Desarrollo de estrategias de trabajo en equipo para una labor eficaz
Taller 11. Una aproximación a los textos literarios para secundaria, bachillerato…
Taller 12. Del Yo al Nosotros en la educación artística
Taller 13. Bailes tradicionales canarios
Taller 14. Teatro en la escuela
Taller 15. El aula virtual. La Pizarra Digital Interactiva. Herramientas colaborativas online
Taller 16. El ajedrez en la escuela
Taller 17. Prácticas sociales de lectura y escritura en el aula
Taller 18. El cómic en el aula
Taller 19. El tao de la risa: Pautas para controlar el estrés
Taller 20. El teatro como herramienta para la integración
Taller 21. Medios de comunicación y enseñanza
Taller 22. Aula de Etnografía – Investigar el Patrimonio
Taller 23. eTwinning en el aula
Taller 24. Los paseos por la naturaleza, un recurso para el aula
Taller 25. Iniciación a la práctica del silbo gomero para su utilización en el ámbito educativo
Taller 26. Importancia y herramientas prácticas para el activismo ecosocial
Taller 27. Intervención en problemas de conducta de personas con necesidades específicas de apoyo educativo
EXPERIENCIAS
Información general sobre las ponencias y experiencias de cada mesa. Al rellenar el formulario elegir tres opciones de mesa. La adjudicación de plazas será por orden de matriculación y en caso que se llenase la primera opción se le adjudicaría la segunda y si se llenase ésta, la tercera opción. En cada mesa se expondrán tres experiencias, excepto, en la Mesa 9 donde tres profesionales nos explicarán su visión sobre un cambio de modelo energético en Canarias y Mesa 10 que consistirá en una "Visita matemática por San Cristóbal de La Laguna".
COMUNICACIONES 2 DE JULIO
Mesa 1:
“Educar en Positivo” unprograma de apoyo parental online.
El poder del movimiento asociativo familiar para mejorar la educación en las NEAE.
Nuestr@s artistas
Mesa 2.
La huerta del cole.
¿¿Proyecto de huerto??
Aprendiendo a hablar en público.
Mesa 3.
Intervención en contextos naturales con personas con necesidades específicas de apoyo educativo.
Apprendiendoa través de las Tablets.
Dímelo con un cuadro
Mesa 4.
¿Para qué el teatro en la escuela?
Talleres de iniciación audiovisual y docu-fórums para estudiantes y profesores.
La ópera como vehículo de aprendizaje
Mesa 5.
Iguales desde la diferencia
Proyecto Diversigualdad
Veinte años paseando por los cuentos
COMUNICACIONES 4 DE JULIO
Mesa 6.
"La Laguna al oído": Proyecto del Centro de Adultos San Cristóbal de La laguna
Aprender no tiene edad
Taller de guión intergeneracional
Mesa 7.
Comunicación Canarias-Senegal
Intercambio Escolar Canarias – Campamentos de Tinduf
¿Es posible crear escuelas alternativas dentro del Sistema Educativo Público?
Mesa 8.
Proyectos de la Escuela Unitaria. Una razón de ser.
Otros valores y otro currículo
El diario de clase del alumnado: una experiencia en la ESO y bachillerato
Mesa 9.
Por un cambio de modelo energético en Canarias.
Mesa 10.
"Visita matemática a San Cristóbal de La Laguna"