Pedro Quevedo rechaza la precipitación y el procedimiento impuesto por el PP para llevar a cabo esta reforma legal
{mosimage}SB-Noticias.- Nueva Canarias (NC) se opone, en el Congreso de los Diputados, a la reforma legislativa que da protección legal a Juan Carlos I, a las reinas Letizia y Sofía y a la princesa de Asturias. El diputado de NC en la Cámara baja, Pedro Quevedo, rechazó la precipitación y el procedimiento impuesto por el Gobierno estatal del PP para aforar a los miembros de la familia real.
Quevedo rechazó la precipitación impuesta por el PP. Un procedimiento, en su opinión, “difícil de explicar y que contradice” el principio de que la justicia es “igual para todos”. El próximo jueves, en un pleno extraordinario, continuará la tramitación pero no se debatirán ni votarán las polémicas enmiendas sino el conjunto de la norma. La próxima semana, en el Senado terminará el proceso con su aprobación definitiva.
Para el congresista nacionalista “empieza a haber elementos, encima de la mesa, que dejan muy claro que hay componentes sospechosos orientados a romper la confianza sobre la neutralidad” de la política y la justicia entendida como “un bien universal”.
Se refería, entre otros, a la confirmación hoy de la imputación de Cristina de Borbón por delito fiscal y blanqueo de capitales.
El diputado de NC manifestó que, “los que no entendíamos las prisas” por la abdicación, “ahora a lo mejor se empiezan a comprender”. Si ésta fuera la razón, puntualizó, querrá decir que “alguien tiene información privilegiada”, avisó Pedro Quevedo.
Nueva Canarias (NC) negocia con los grupos parlamentarios del Gobierno, CC y el PSOE, su enmienda al proyecto de ley de la Agencia Tributaria Canaria destinada a crear una unidad para grandes contribuyentes. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, defendió la integración de pleno derecho de los cabildos y los ayuntamientos en uno de los organismos más importantes de la comunidad canaria, que está destinado a recaudar más de 2.000 millones de euros al año.
La comisión de Presupuestos, Economía y Hacienda dictaminará mañana miércoles el proyecto de ley de la agencia tributaria, que se votará finalmente en el pleno extraordinario de comienzos del próximo mes de julio.
NC defenderá sus 14 enmiendas parciales. Los grupos del pacto, según Román Rodríguez, “nos han ofertado” una propuesta transaccional a una de “nuestras enmiendas más importantes y novedosas, que estudiaremos”. Se trata de la creación de una unidad gestora de los grandes contribuyentes, en la que se encuadran al menos 100 de las mayores empresas de las Islas, y que está orientada a mejorar la recaudación y realizar un seguimiento continuado de su actividad, con el fin de facilitarles, ”al máximo”, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
CC y el PSOE, agregó el portavoz nacionalista, secundan también otra propuesta de NC relativa a los principios generales de actuación de la agencia mientras que Rodríguez ha admitido otras dos transaccionales. Con una se perfila el cambio de filosofía promovido por NC sobre los contribuyentes para que “no sean vistos como enemigos sino para incentivar” su responsabilidad fiscal. Con la segunda, continuó, se complementa el plan de acción anual.
Román Rodríguez avanzó que, en la comisión, tratará de que los grupos entiendan la “importancia de despolitizar” este nuevo organismo, “uno de los más importantes” de la comunidad ya que recaudará unos 2.000 millones de euros anuales, la mitad de impuestos del Régimen Económico y Fiscal (REF) y los restantes, de tributos propios y cedidos.
Se trata de la propuesta para que el Parlamento nombre y cese al director de la agencia, que sería elegido con una mayoría reforzada entre titulados superiores con experiencia acreditada en el ámbito tributario y en la gestión pública.
NC, que con sus enmiendas pretende un ente eficaz y democrático, está de acuerdo en la creación de la agencia tributaria canaria, según su portavoz, porque es una reclamación histórica. Rodríguez se mostró partidario de que los cabildos y los ayuntamientos también se integren al ser cotitulares de los impuestos del REF y porque contribuirá a mitigar las divergencias existentes en la gestión de la recaudación de estos tributos con el Ejecutivo canario.