Para Barrios, la principal responsable de lo ocurrido en el Estadio de Gran Canaria es la Delegada del Gobierno por no decretar el partido de alto riesgo
{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
SB-Noticias.- Nardy Barrios, portavoz de Compromiso por Gran Canaria, valoró en Radio San Borondón el pleno celebrado este miércoles, con un intento y polémico debate sobre las prospecciones, en el que se aprobó por unanimidad una moción en la el partido buscaba el apoyo del pleno para que se reconociera la enorme labor de la asociación de víctimas del vuelo JK5022 de Spanair, accidentado hace ocho años.
Hablamos de que el colectivo de víctimas entendieron desde el primer momento que los canarios, que dependemos tanto del avión para nuestros desplazamientos, carecemos de la más óptima seguridad aérea, un trabajo que ha sido reconocido por el Ministerio del Interior como de Utilidad pública, no en vano consiguieron la aprobación de un Real Decreto por el que se obliga al gobierno de España a dar rigurosa información a las víctimas de accidentes; pero es que en la Unión Europea, consiguieron que las listas de damnificados en un accidente se elaboren a las dos horas del siniestro, que se establezca un Plan de seguridad en cada aeropuerto y que se dé fiel información sobre los posibles fallos que hayan llevado al accidente.
Desde su punto de vista, estamos ante un colectivo de víctimas que ha luchado por la seguridad de todos nosotros, especialmente de los canarios que tanto dependemos del avión para desplazarnos, razón por la que a Compromiso le parecía que era muy importante llevar al pleno de Las Palmas de Gran Canaria para que el consistorio dé un reconocimiento a estos familiares, que tanto han luchado por los demás. La moción de Compromiso fue aprobada por unanimidad
Barrios valoró también los graves incidentes ocurridos al término del partido del domingo pasado en el Estadio de Gran Canaria y afirma que las responsabilidades hay que pedírselas principalmente a la Delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, porque en el encuentro se debió poner en funcionamiento un dispositivo muy importante de agentes de la policía porque no debemos olvidar que dentro del recinto deportivo había más de 31.000 personas.
Desde su punto de vista, no tiene sentido que no se nombrara al partido en el que la UD Las Palmas se jugaba el ascenso como de alta seguridad, a lo que se tiene que sumar la avalancha de personas que entraron al campo cuando se abrieron las puertas a falta de varios minutos para finalizar el encuentro, siendo un hecho relevante el evidente estado de embriaguez que presentaban la mayoría de los aficionados que entraron y posteriormente saltaron al terreno de juego.
Llamó la atención sobre el hecho de que a ella le quiten los tapones de botellas de plástico que lleva al Estadio y sin embargo entraran al final del partido personas con botellas llenas de arena para lanzarlas al cesped, para insistir en que no hubo prevención, no hubo seguridad y, por suerte no tenemos que lamentar males mayores, aunque en un minuto se escapara el sueño del ascenso a primera de la UD Las Palmas.