{mosimage}SB-Noticias.- La obra, de las que aportan fotos cómo prueba, se trata de ampliaciones de las estructuras de telefonía móvil que ya existían en la zona de Icerse de Candelaria. Según denunciaron en un comunicado estas obras llevan tiempo realizándose pero a pesar de que la policía local ha levantado acta en dos ocasiones no se ha paralizado la instalación.
Desde Candelaria contra las antenas recuerdan que llevan mucho tiempo solicitando la retirada de las antenas ilegales ubicadas en el Municipio que según el Concejal de Urbanismo de Candelaria D. Domingo Ramos son la inmensa mayoría ya que en el Pleno Municipal afirmó que “en los últimos diez años solamente se ha dado una licencia de obra municipal para antenas de telefonía” lo que pone de manifiesto lo que ya sospechábamos sobre la ilegalidad de estas instalaciones.
La Plataforma exige ahora que el Ayuntamiento de Candelaria cumpla con su palabra ya que según manifestaron “hace un año, en el Pleno Municipal de junio de 2013, rechazaron una moción presentada y defendida por Mayca Coello de Sí se puede, en la que se exigía el desmantelamiento de las antenas de telefonía móvil ilegales que existían en el Municipio, alegando que “ya estaban en ello”, la realidad y el tiempo han demostrado que el ayuntamiento no ha hecho nada para forzar el desmantelamiento de estas antenas ilegales y es más, se están instalando otras y ampliando las existentes sin que se actúe de ninguna manera.
RELACIONADO
Sí se puede en Candelaria advierte que las cuentas de Epelcan tienen informe desfavorable del Interventor municipal
Mayca Coello, concejala de Sí se puede en Candelaria, se ha referido a las manifestaciones del Alcalde de Candelaria y Presidente de Epelcan en las que asegura que la empresa municipal tuvo unos beneficios de más de 125.000 euros en 2013. La edil cree que “el PSOE sigue con sus verdades a medias, ya que no cuentan es que el Interventor municipal informó desfavorablemente las cuentas de la empresa municipal por vulnerar la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en algunas de sus compras y por no cumplir con los criterios obligatorios de publicidad e igualdad de oportunidades en las contrataciones de personal”. Recuerdan que Sí se puede votó en contra de estas cuentas y no las firmó, al igual que hizo con las de 2012”.
La formación ecosocialista ha denunciado en multitud de ocasiones la precariedad laboral y salarial del personal vinculado a Epelcan, así como la falta de transparencia de esta Empresa a la hora de contratar personal, “incurriendo en prácticas ilegales, como han dejado en evidencia, los informes emitidos por el Secretario Municipal, y ahora el del Interventor”. Coello afirma que Epelcan “ha favorecido el trato diferencial y arbitrario en las contrataciones laborales ausentes de los más fundamentales procedimiento, discriminando a numerosas personas que no han podido acceder por absoluto desconocimiento de que esos puestos de trabajo se ofertaban”.
“No es la primera vez que cuestionamos políticamente las prácticas realizadas en esta empresa ya que el Ayuntamiento podría haber abordado perfectamente sus funciones y podría tener el personal funcionario necesario para desempeñarlas de haber realizado los procesos selectivos correspondientes en tiempo y forma durante los pasados años”, explica. La edil de izquierdas cree que al Ayuntamiento no le interesa tener personal fijo “que pueda cuestionar sus decisiones políticas, y lo que persigue evidentemente es fomentar y mantener el clientelismo político que creen que les salvará sus puestos en las próximas elecciones municipales”.
A Coello le preocupa la situación en la que están las trabajadoras y los trabajadores de Epelcan y cree que “debemos buscarles una solución laboral digna que permita dar seguridad a esos puestos de trabajo, pero también nos preocupan todas esas personas de Candelaria que buscan desesperadamente una ocupación y ven cómo, en el acceso a la empresa municipal, no se tienen las mismas oportunidades para todos”.
Desde Sí se puede, quieren dejar claro que no están en contra de las personas que trabajan en Epelcan, “estamos en contra de la forma de actuar del Ayuntamiento socialista que ha obligado a muchísimas personas a “pasar por el aro” de sus precarias condiciones laborales y salariales y, por si esto fuera poco, les dan a entender que les están haciendo un favor que en su día tendrán que devolver”.
La concejala de Sí se puede explica que en varias ocasiones ha manifestado la incapacidad del gerente de esta empresa para ocuparse de su gestión, como lo demuestran la falta de un informe de investigación sobre la inseguridad en la piscina municipal; la contratación para la gestión del parking; los dobles pagos a personas contratadas ya por el Ayuntamiento para similares funciones; o la muy deficiente ejecución de las obras en Antón Guanche. También demandan la necesidad de que exista un convenio colectivo y un comité de empresa para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Epelcan que, “de momento, no existen aunque se afirme lo contrario”.