Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » STEC-IC considera que la exclusión social, la pobreza y el fracaso escolar también están detrás de los sucesos del estadio de Gran Canaria
Sociedad

STEC-IC considera que la exclusión social, la pobreza y el fracaso escolar también están detrás de los sucesos del estadio de Gran Canaria

junio 23, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Lamenta los tristes acontecimientos acaecidos ayer domingo en el estadio de Gran Canaria durante el último partido de la UD Las Palmas, en el cual se jugaba el ascenso a primera división.

{mosimage}SB-Noticias.- Desde esta organización entendemos que las razones de lo sucedido no pueden ser explicadas mediante argumentaciones simplistas y reduccionistas. Por el contrario, entendemos que múltiples factores de carácter social inciden claramente en los hechos.

Sin ánimo de justificar los comportamientos incívicos, no es casual que Canarias cuente con un 33% de desempleo, el cual se ceba especialmente en la población más joven (casi el 70% de paro juvenil), además de unos altísimos índices de exclusión social que genera que el 31% de las familias canarias se encuentren, actualmente, bajo el umbral de la pobreza. La pobreza en nuestro archipiélago ha crecido siete veces más que en el resto del estado español durante el transcurso de los últimos seis años.

Tampoco son ajenos a lo ocurrido los altos niveles de fracaso escolar (léase fracaso social) y las elevadas tasas de abandono escolar temprano que padece nuestro archipiélago. Hoy más que nunca se manifiesta en toda su crudeza el valor de la educación como un factor esencial para la formación integral de los ciudadanos y el progreso de una sociedad.

Muy por el contrario, el gobierno estatal del Partido Popular, a través de los sucesivos recortes presupuestarios y de la LOMCE y resto de normativas, ha arrinconado al Sistema Educativo Público pretendiendo desmantelarlo, entregándolo plenamente a la especulación empresarial. Igualmente, la supresión de la asignatura Educación para la Ciudadanía y el nuevo diseño curricular planteado por la LOMCE, apunta hacia la conformación de mano de obra barata al servicio de las necesidades del mercado y del perverso sistema económico neoliberal obviando la formación cívica de la ciudadanía desde una perspectiva humanista, integral y democrática. En este sentido, desde el STEC-IC valoramos positivamente la inclusión en el currículo canario, por parte de la Consejería de Educación del Gobierno autonómico, de la nueva materia de “Educación emocional y para la creatividad” al tiempo que exigimos que no se produzca ni un solo recorte más en el ámbito educativo canario.

La lucha contra el fracaso escolar y el abandono temprano es una cuestión que compete al conjunto de la sociedad. Sin embargo, es indudable que los poderes públicos tienen una responsabilidad ineludible al respecto. Desde el STEC-IC reclamamos, una vez más, un Sistema Público Educativo de calidad, democrático y compensador de desigualdades. Para ello entendemos vital la derogación de la LOMCE, el incremento presupuestario –tanto en el ámbito estatal como autonómico- y un compromiso inequívoco de los poderes públicos que permitan colocar el fortalecimiento de la Educación Pública como un eje prioritario de las políticas de gobierno y gestión.

La Comunidad Educativa en su conjunto, con especial referencia al profesorado, está indudablemente inmersa en el inequívoco compromiso de defender y potenciar la Educación Pública. Es hora de que la sociedad en su conjunto, las familias, los medios de comunicación y los poderes públicos se comprometan en la misma dirección.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleCientos de ciudadanos se concentraron ante el cabildo de Gran Canaria para rechazar las prospecciones de petróleo
Next Article La Plataforma por la Defensa del Tomate traslada a NC el probable desmantelamiento del sector

Artículos Relacionados

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025

SAD: “Somos trabajadoras sociosanitarias, no somos limpiadoras ni vacas en una feria de ganado, exigimos un respeto”

febrero 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.