El buque de Repsol que hará las prospecciones es el mismo que “estuvo al borde de provocar un desastre medioambiental en Namibia hace escasamente un mes
{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
SB-Noticias.- Los siete consejeros del PSOE abandonaron el Pleno sobre el petróleo tras el rechazo del grupo de gobierno de cambiar el ordinario de fecha. La portavoz Carolina Darias denunció que Bravo de Laguna intente desviar el punto de atención del petróleo, adelantando un Pleno Ordinario que se tenía que haber celebrado el último viernes del mes: “Bravo ha intentado quitarle quitar importancia, celebrándolo tras un pleno monográfico sobre las prospecciones, un asunto de gran trascendencia para el presente y el futuro de Gran Canaria”.
De los informes que sí han sido emitidos, solicitados por el Gobierno de España, Carolina Darias se centró en el del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), del Ministerio de Fomento, que tal y como recoge el BOE del 10 de junio de 2014 en su página 44250, cuestiona el enfoque del análisis de riesgo que realiza el promotor, esto es, Repsol. “Este organismo del Ministerio viene a decir que los posibles daños identificados por Repsol podrían están infravalorados”, destacó Darias.
Según este informe de CEDEX dice que en caso de accidente, Gran Canaria es la segunda isla que acumula más riesgo. Darias afirmó que el PP “sobrepone los intereses de una compañía a toda Canarias”.
“Los accidentes en alta mar no conocen fronteras”, afirmó Darias durante su intervención. Recordó que el buque de la compañía Repsol que tiene previsto utilizar para las prospecciones en aguas próximas canarias, el Rowan Reinaissance, es el que “estuvo al borde de provocar un desastre medioambiental en Namibia hace escasamente un mes a raíz de dos fallos producidos de forma consecutiva en dos pozos distintos, que llevaron a abandonar la perforación. Hablamos de una plataforma de quinta generación en aguas profundas”, subrayó.
“Hablar de prospecciones en Canarias es hablar de más de una década de imposiciones en Canarias por el PP”, detalló Carolina Darias, quien recordó que en 2001 José María Aznar mediante Real Decreto, autoriza las prospecciones petrolíferas. Cuando llega José Luis Rodríguez Zapatero, acuerda que sin consenso no se harán las prospecciones, por lo que se paran. Cuando entra el PP a gobernar España, vuelven a convalidar el decreto de 2001 y vuelve a autorizar las prospecciones. Darias destacó esta convalidación del RD de “tramposa” porque ahora se admiten al menos dos pozos, cuando antes sólo dos pozos. “Eso quiere decir que puede haber más de dos pozos”, detalló. “Con imposiciones no se gobierna, se confronta”.
Los socialistas rechazan las prospecciones petrolíferas en Canarias y exigen un referéndum para que la ciudadanía de Canarias pueda pronunciarse sobre sí o no a las prospecciones en aguas cercanas a las Islas.
Por último, la portavoz socialista criticó el “desprecio” del PP hacia Canarias y hacia las miles de personas que se manifestaron en la última convocatoria pública que se hizo en el Archipiélago. “Las reacciones a las PP-prospecciones continuarán. Canarias ganará y ganará el NO a las prospecciones petrolíferas”, concluyó.
El Pleno Extraordinario tenía propuestas: primero, manifestar el rotundo rechazo del Cabildo a las autorizaciones otorgadas por el Gobierno de España a Repsol para realizar sondeos petrolíferos en aguas canarias; segundo, denunciar la opacidad y la falta de transparencia del Gobierno de España en la tramitación de todo el expediente; tercero, para denunciar, igualmente, la deslealtad y la falta de respeto del Gobierno de España a los canarios y sus instituciones; cuarto, para exigir al Gobierno de España que, antes de que se autoricen definitivamente las prospecciones, apruebe la celebración de la consulta solicitada por el Gobierno de Canarias para que sean los ciudadanos los que decidan, vía referéndum; y quinto y último, para expresar la satisfacción de los tres grupos políticos por las concentraciones que se van a celebrar mañana.
El grupo de gobierno votó en contra de la propuesta de los tres grupos políticos, por lo que quedó rechazada por 11 votos a favor y 16 en contra. Al respecto, Carolina Darias dijo que era la primera vez que se cambiaba, sin consenso, de fecha un Pleno Ordinario. Lo normal es que se celebre el último viernes de cada mes, y en esta ocasión, el Gobierno insular decidió adelantarlo y hacerlo coincidir con el Pleno Extraordinario sobre las prospecciones petrolíferas. “Bravo ha intentado quitarle quitar importancia, celebrándolo tras un pleno monográfico sobre las prospecciones, un asunto de gran trascendencia para el presente y el futuro de Gran Canaria”, manifestó Darias, quien recordó que los tres grupos PSOE, NC y CC solicitaron por escrito el cambio de fecha del Pleno ordinario. “El gobierno insular ha roto las reglas pactadas por todos los grupos políticos. Es inaceptable y merecía esta respuesta por nuestra parte”, aseveró.