{mosimage}SB-Noticias.- El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica este jueves, 19 de junio, la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz de Tenerife. A partir de su entrada en vigor, quedará ordenado el 86,69% del suelo urbano del municipio; quedando suspendidos determinados ámbitos que tan sólo suponen un 13,31% del suelo urbano. En relación con la extensión de todo el territorio municipal, computando la parte del Parque Rural de Anaga, la parque suspendida apenas representa un 3%; quedando ordenado un 97% del suelo de Santa Cruz de Tenerife.
El documento entrará en vigor 15 días hábiles después de publicarse la normativa del PGO en el BOP. La normativa vigente, en concreto el Reglamento de Procedimientos de los instrumentos de ordenación del sistema de planeamiento de Canarias, establece este plazo, como un trámite con el que la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) debe cumplir.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, muestra su satisfacción por la publicación del plan, “por los efectos que va a producir en la capital”. Además de recordar que ha sido un documento “largamente esperado por los vecinos, tras sufrir muchas vicisitudes”, el regidor recuerda que su aplicación dará “seguridad jurídica a vecinos que estaban esperando por el PGO para iniciar alguna obra o para empresas que desean realizar inversiones, con lo que supone para la creación de empleo”.
Asimismo, Bermúdez recuerda que la entrada en vigor del plan “va a permitir que determinados suelos del municipio estén ordenados para infraestructuras de carácter público que son absolutamente esenciales”, como las referidas al parque de viviendas sociales o dotaciones culturales, deportivas y de ocio, entre otras, en cuanto las distintas administraciones públicas dispongan de recursos públicos suficientes.
Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, resalta que, “aunque no esperamos un aumento masivo de las inversiones, sí creemos que la entrada en vigor del PGO será un revulsivo para la rehabilitación de edificios, en un principio, y poco a poco ayude a fomentar la obra nueva”. Además, “el Ayuntamiento podrá ver desbloqueadas muchas dotaciones en barrios, que hasta ahora no estaban previstas en el planeamiento”.
La resolución publicada este jueves hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) que aprueba definitivamente el PGO. En el último trámite de este proceso la Cotmac ha analizado las subsanaciones presentadas por el Ayuntamiento a los reparos que, en julio de 2013, condicionaban la publicación del documento. De las más de 140 cuestiones cuya corrección se planteaba entonces, los técnicos de la GMU arreglaron la mayoría, quedando ocho que han sido resueltos por la Consejería de Política Territorial.
A partir de ahora, el trabajo de los técnicos de Urbanismo se centrará en la parte suspendida, principalmente en tres grandes cuestiones: resolver el fuera de ordenación y las áreas saturadas, cambiar los ámbitos fuera de la legalidad y arreglar el resto de suelos urbanizables.
Respecto al fuera de ordenación, el reto es planificar de cero la ciudad, lo que requiere una visualización muy clara y un trabajo muy duro, inmueble por inmueble, como han advertido los técnicos. En cuanto a los ámbitos fuera de la legalidad, queda principalmente el de Costa Cardón, donde el suelo chocaba con las previsiones del Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT); mientras que en el resto de sectores urbanizables están los de Pista Los Valles, Valleseco Este o El Suculum, entre otros.
La ordenación de las áreas suspendidas, siguiendo la línea de participación ciudadana llevada a cabo por el grupo de gobierno, se realizará buscando el mayor consenso posible. El PGO que ahora se aprueba ha sido sometido varios procesos de participación para la aportación de alegaciones por parte de vecinos y colectivos con el objetivo de lograr el mejor Plan General posible para este municipio.