Recuerda que viene denunciando desde años que la clase política de Arona se estaba empeñando en los últimos 11 años en aprobar un PGO completamente ilegal
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.- El abogado Felipe Campos, que ofreció este jueves una rueda de prensa en Arona sobre la anulación del PGO del municipio por parte del TSJC por graves irregularidades, afirmó en declaraciones a Radio San Borondón que no estamos ante un mero defecto formal, sino que esta sentencia conlleva la anulación completa del Plan de Ordenación, por lo que el ayuntamiento tendrá que rehacer totalmente el documento.
Desde su punto de vista, este varapalo jurídico a las formas de hacer política del régimen, cierra el círculo al caso Arona, pero añade que ahora cabe hacerse la pregunta de quién responderá por todos estos años de esfuerzos y por gastar dinero público a mansalva por parte de una clase política cuyo objetivo no era velar por el interés general, sino por aprobar a toda costa el documento, que como viene denunciando desde hace años estaba virtualmente muerto por muchas causas.
El letrado recuerda que no solo hablamos de un PGO que aprobó contra viento y marea la mayoría de gobierno de Arona (CC), pero que fue aprobado por la COTMAC en distintas fases a pesar de las denuncias realizadas entre otros por él y que en el fondo, los propios técnicos de la COTMAC les han dado la razón en este recurso en casi todos los motivos de nulidad planteados: “¿Quién es el responsable de esta chapuza?, ¿quién responde por todo esto?”, se pregunta para dejar claro que por culpa de esa dirigencia política ahora salen perjudicados vecinos e incluso la clase empresarial de Arona por culpa de la inseguridad jurídica que trae consigo estos modos de actuar saltándose las normas.
Recuerda que viene denunciando desde años que la clase política de Arona se estaba empeñando en los últimos 11 años en aprobar un PGO completamente ilegal y que ahora queda anulado en su totalidad: “Nosotros hicimos las denuncias, pero ellos seguían hacia adelante”, dijo el letrado, quien señala que el caso Arona II está directamente relacionado con este tema.
Felipe Campos espera que este caso sirva para que en el futuro se hagan las cosas de manera distinta, pero también para que los empresarios empujen para que el Plan General que se tiene que rehacer nuevamente se haga cumpliendo estrictamente la legalidad, porque cuando las cosas se hacen tan mal como en este caso, la Justicia acaba actuando aunque tarde muchos años, pero llama la atención sobre el hecho de que aunque José Alberto González Reverón no siga como alcalde por sus cuitas con la Justicia, realmente los hábitos políticos en el consistorio no han cambiado nada: “Desgraciadamente las formas de hacer política en Arona no han cambiado”.
Insistió mucho el abogado en que esta es una sentencia firme sobre la que no cabe recurso de casación, por lo que el documento se tiene que rehacer en su totalidad porque se incumplieron multitud de cuestiones, como por ejemplo en lo referente a los sistemas generales, hubo modificaciones al margen de la legalidad, recalificaciones contrarias al PIOT, falta de información pública, falta de evaluación ambiental estratégica, irregularidades en las unidades de actuación y en los suelos turísticos, etc.