La formación política propone una Agencia Tributaria Canaria más eficaz y con un menor coste para las arcas públicas
{mosimage}SB-Noticias.- La diputada de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández afirmó hoy, en el pleno del Parlamento, que es un “escándalo” que haya 130.000 viviendas vacías en Canarias. La portavoz parlamentaria aseguró que la política del Gobierno de CC y el PSOE en materia de vivienda, responsabilidad de Inés Rojas, es un “auténtico fracaso”.
En Canarias, según la portavoz nacionalista, “vivimos un absurdo, un escándalo porque hay miles de personas sin casas y miles de casas sin gente”. Carmen Hernández aseguró que hay 130.000 viviendas vacías mientras que los demandantes de pisos de promoción pública ascienden a 35.000 más las familias que diariamente se suman a esta situación de emergencia habitacional.
De “auténtico fracaso” catalogó la diputada de NC la gestión de Rojas en sus siete años como responsable en esta materia. Hernández afirmó que el Ejecutivo canario “no ha sabido aprovechar” dos herramientas fundamentales disponibles, el Instituto Canario de la Vivienda y la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (Visocan).
La “mayor expresión” de que, al Gobierno de CC y el PSOE, “no le interesa, de verdad, resolver” los problemas generados por la crisis es la nueva ley de vivienda, según NC. Una norma, continuó, “necesaria pero sin medidas verdaderamente eficaces” para frenar los desahucios. La única efectiva, la expropiación temporal de viviendas a la banca, en opinión de Hernández puede “quedar parada”, de cumplirse, la amenaza del Ejecutivo estatal de interponer un recurso ante el Constitucional, como ha ocurrido en Navarra y Andalucía.
Nueva Canarias, tal y como refirió, planteó un programa de mediación entre las entidades bancarias y las promotoras para evitar el desahucios y un fondo para pagar el alquiler de viviendas libres o de protección a las familias y personas con dificultades económicas o desalojadas de sus hogares.
La portavoz nacionalista hizo hincapié en que la política del departamento de Rojas se define por la “incapacidad de conseguir ningún avance significativo” en la lucha contra los desahucios y para colocar, en el mercado del alquiler social, “aunque fuera sólo una parte” de los más de 100.000 pisos desocupados.
Los diputados de Nueva Canarias (NC) Román Rodríguez y Carmen Hernández han propuesto una Agencia Tributaria Canaria más eficaz y con un menor coste para las arcas públicas. El grupo nacionalista ha presentado 14 enmiendas parciales al proyecto de ley del Gobierno de CC y el PSOE incluida la novedosa unidad gestora para los grandes contribuyentes.
En la ponencia del proyecto de ley de la Agencia Tributaria Canaria, que comenzará mañana jueves a elaborar su informe, Román Rodríguez defenderá las iniciativas alternativas planteadas por NC con el fin de crear un organismo “más eficaz y barato”. Para ello se propone que se elimine el comité asesor por tratarse de un órgano “sin funciones específicas” definidas, que solo contribuiría a incrementar los costes de la estructura organizativa de la agencia, informó Rodríguez.
Con el mismo objetivo, NC cree que se debe suprimir el artículo 15 relativo a la estructura orgánica que faculta al Ejecutivo a crear órganos unipersonales para el desempeño de las competencias ejecutivas.
Otra de las principales aportaciones de los diputados nacionalistas se concreta en la creación de una “unidad gestora de los grandes contribuyentes” con el objetivo de mejorar la recaudación y realizar un “seguimiento continuado” de su actividad, con el fin de facilitarles, ”al máximo”, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
De las 10 enmiendas de modificación, tres de supresión y una de adición también se pretende, entre otros fines, clarificar el régimen jurídico del personal, modificar el sistema de los incentivos y que el Parlamento nombre y cese al director de la agencia entre titulados superiores con experiencia acreditada en el ámbito tributario y en la gestión pública.
Con respecto a esta última iniciativa, Rodríguez argumentó que es necesario articular un mecanismo de control y participación del Legislativo en la agencia. El ponente de NC aseguró que este nuevo órgano será “uno de los de mayor relevancia” ya que recaudará en torno a los 2.000 millones de euros. Por este motivo, NC apuesta por una agencia tributaria de “marcado perfil técnico y que esté al margen de la política partidista”.