Opina que la Consejería de Industria debería abrir rápidamente una investigación sobre los motivos que han llevado a que se perdone la multa de 200.000 euros a Carrefour
{mosimage}{mosimage}Audio de la entrevista
SB-Noticias.– Manuel Fita, secretario general de la Federación de Comercio y Hostelería de CCOO Canarias, afirmó en La Trapera de Radio San Borondón que los grandes almacenes están siendo el mejor banco de pruebas de los efectos perniciosos para los trabajadores que trae consigo la reforma laboral del gobierno de Rajoy.
En este sentido, recordó que el pasado 26 de marzo la Consejería de Empleo del gobierno de Canarias estimó un recurso de reposición interpuesto por Carrefour, dejando sin efecto las actas de infracción interpuestas en agosto de 2008 por parte de la Inspección de Trabajo por cesión ilegal de trabajadores en el Centro Comercial Meridiano a la subcontrata de "Merchands" Marketing Aplicado, que imponía condiciones salariales sensiblemente inferiores a las que debería aplicar si fueran contratados directamente por Carrefour.
“A los pequeños negocios se les persigue y no se les perdona nada, pero con las grandes multinacionales se hace la vista gorda”, reflexionó el sindicalista, quien compara esta situación abusiva con los impuestos que pagamos todos los trabajadores, mientras se quedan al margen las grandes fortunas.
Según Fita, se demuestra que el peso de las grandes empresas tiene efecto en el sentido de que este tipo de sanciones impuestas a Carrefour y perdonadas por la Administración canaria, con la excusa intolerable de el exceso de trabajo del departamento, no se dan en empresas pequeñas, por lo que considera lamentable este trato de favor del Gobierno a una multinacional que abusa de sus trabajadores, como pone de manifiesto que ese cesión ilegal de trabajadores a una subcontrata imponía condiciones salariales inferiores a las que se tenían que aplicar con los contratos directos.
Aunque es fácil pensar que la Administración ha sucumbido a las presiones de la multinacional o que ha habido compra de voluntades, como el sindicato no tiene pruebas no puede plantear una acusación porque podría constituir un delito, pero entiende que la Consejería de Industria debería abrir rápidamente una investigación para depurar responsabilidades en quienes han sido los responsables de que haya pasado esto.