Afirma que las Islas deben ser autónomas desde el punto de vista energético
{mosimage}SB-Noticias.- La portavoz de Energía y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Lola Padrón, afirmó este martes que mientras que el Gobierno del PP “sólo habla de energías renovables con palabras huecas y promesas incumplidas”, la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias “pone sobre la mesa realidades”.
Tras preguntar la responsable regional del área por los pasos que está dando su departamento para evitar el freno al desarrollo de las renovables en el Archipiélago, la diputada apostó por que las Islas “lideren no sólo la energía eólica y la solar, sino también la energía la y la procedente de las olas del mar”.
Para Padrón, las Islas deben ser autónomas desde el punto de vista energético y, para ello, el Gobierno de Canarias ha de adoptar acciones tendentes a desatascar la cerrazón estatal y poder mejorar la implantación de las energías limpias”. La parlamentaria, quien lamentó que ni Soria ni el PP apuesten por este modelo, recordó que la orden ministerial que regula la retribución de las nuevas instalaciones de aerogeneradores y plantas fotovoltaicas en Canarias laminó el concurso eólico de 2007.
“El documento establece plazos de imposible cumplimiento para poder acceder a las tarifas creadas específicamente para los territorios no peninsulares”, explicó, y subrayó que una de las primeras medidas adoptadas por el ministro José Manuel Soria al acceder al cargo fue precisamente la de suspender la planificación. “Es decir, las subestaciones a las que los parques eólicos deben acoplarse para llevar a la red la energía eólica no existen ni sobre el papel”, denunció.
Lola Padrón indicó que uno de los grandes errores cometidos cuando el PP dirigía la Consejería de Industria para convocar el concurso de asignación de potencia eólica de 2007 fue precisamente el de no contemplar esas subestaciones. “Con la planificación suspendida, usted solamente cuenta con la promesa de que se llevarán al Consejo de Ministros para aprobarlas por la vía rápida, pero ese día parece no llegar nunca”, dijo a la consejera.
La parlamentaria expuso que el PSOE valoró hace un mes que la reunión mantenida entre la consejera y el secretario de Estado de Energía se saldara con el compromiso de publicar antes de verano la orden ministerial que establecerá la tarifa de 84 euros de las energías renovables en las Islas. “Sin embargo, también advertimos de que eso ya se acordó en junio de 2012, que ya han pasado dos años y que no nos fiamos de más promesas, por muy buena voluntad que tenga el representante estatal”.
Al respecto, Padrón indicó que “una cosa es el secretario de Estado y otra el ministro Soria, empeñado en impedir que Canarias cuente con que el 30,6 por ciento de la energía que consuma en 2020 provenga de fuentes renovables”. Por ello, abogó por que el Gobierno canario “no se quede de brazos cruzados esperando a que se cumplan las promesas del Gobierno del PP y haya puesto en marcha la autorización administrativa para adjudicar la potencia eólica en las Islas”.
De esta forma, dijo, el PSOE confía en que se supere la judicialización que la gestión del PP hizo del concurso eólico, “lo que ha impedido que en dos décadas se instale ni un solo molino en el Archipiélago”.
RELACIONADO
Moreno recuerda a Astrid Pérez que el PP es quien frena las renovables en las Islas con los recortes en la inversión
“La política de ahorro y eficiencia que se hace en Canarias es mérito exclusivo del Gobierno regional, que con fondos propios -casi cinco millones- está ejecutando medidas de fomento de ahorro y eficiencia energética y de las renovables”
La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, María Antonia Moreno, responde a la diputada del PP, Astrid Pérez, que “es su propio partido el que frena claramente las renovables en Canarias con sus recortes en la inversión”.
A modo de ejemplo le recuerda que en 2013 el Estado incumplió el convenio firmado con la Comunidad Autónoma por el cual debía aportar 6 millones de euros, “y lo hizo cuando ya teníamos los presupuestos aprobados, sin margen para maniobrar”.
Moreno insiste en que fue el Ministerio “quien dejó a cero las partidas previstas para ahorro y eficiencia en 2013 y 2014”. Recuerda que “al tomar esta decisión, incumplió el convenio que el Gobierno del PSOE firmó con todas las comunidades autónomas, que suponía una media anual de inversión de nueve millones en cuatro años en las islas”. De esta forma, replica a la diputada del PP, Astrid Pérez, a quien acusa de “criticar sin estar documentada”.
Moreno insiste en que este año 2014 se han destinado un millón de euros en subvenciones a renovables con fondos propios, 500.000 para financiar el transporte bajo en carbono, 200.000 para los proyectos El Hierro cien por cien renovables y La Graciosa Sostenible, y tres millones para ahorro y eficiencia energética.
“No es la primera vez que intenta acusar al Gobierno de Canarias de no apostar por las renovables, cuando tan solo hay que remitirse a los hechos: fue el Gobierno del PP el que suspendió la planificación energética, dejando a Canarias sin una sola inversión; los que han suspendido las primas, ahuyentando la inversión privada y pública; los que han imposibilitado que el autoconsumo sea real en Canarias y quienes han bloqueado el acuerdo para poner en marcha el bombeo de Chira-Soria. Por tanto, la conclusión es clara: Mientras el ministro siga siendo Soria, no habrá desarrollo de las renovables en Canarias”.
“A quien tiene que pedir cuentas en relación a la falta de dotación presupuestaria para fomentar el ahorro y la eficiencia energética es a Soria” y destaca que “la política de ahorro y eficiencia que se hace en Canarias es mérito exclusivo del Gobierno regional, que con fondos propios –casi cinco millones- está ejecutando medidas de fomento de ahorro y eficiencia energética y de las renovables”.
Moreno, quien lamenta que el PP “vuelva a intentar hacer otro montaje levantando falsas sospechas sobre la gestión de los fondos”, explica en relación al millón de euros al que alude, que “es una cantidad condicionada en 2013 a que el propio IDAE lo transfiriera a las comunidades; en el caso de Canarias se destina al contrato público-privado de ahorro y eficiencia energética en los edificios públicos para financiar hasta el 15% de lo que cueste, una iniciativa pionera en España".
“La manipulación que hace el PP es clara y evidente, y una vez más quedan desmontados sus montajes”.
Moreno recuerda que es precisamente la UE la que ha advertido a Soria de que tomará medidas si el Estado sigue alejándose con su reforma energética del objetivo y los criterios de Bruselas en materia energética que establecen que deberían reducirse en siete años un 20% las emisiones de CO a la atmósfera, abastecerse en un 20% de renovables y producir un 20% de la energía que necesitamos.
OTRAS NOTICIAS
El PSOE afirma que la creación del Instituto Canario de Investigaciones Sanitarias “no es una opción, sino una necesidad”
El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Morera, afirmó este martes que la creación de un único instituto de investigación sanitaria para Canarias “no es una opción, sino una necesidad”. En el pleno del Parlamento, expresó la apuesta “firme e inequívoca” del PSOE por este centro y subrayó la importancia de disponer en la actualidad de un instituto acreditado para poder optar a fondos de financiación de la investigación de cierta enjundia.
Tras recordar que las acreditaciones las concede el Ministerio de Economía y Competitividad a propuesta del Instituto Carlos III y de la comunidad autónoma correspondiente, sostuvo que los centros que realizan investigación sanitaria en Canarias, por separado o agrupados sectariamente, no conseguirían cumplir los exigentes requisitos para la acreditación, porque no tienen el suficiente curriculum institucional, la suficiente masa crítica, la suficiente producción científica. Añadió que, de hecho, cuando alguno de estos centros lo intentó recientemente, fracasó.
“Si alguno de los centros de alguna isla quedara marginado del Instituto de Investigación, significaría la imposibilidad de acceder a fondos de investigación suficientes para sobrevivir”, insistió el diputado. En este punto, resaltó que en septiembre pasado, en el debate de una iniciativa sobre este tema en Comisión parlamentaria, todos los grupos apoyaron la creación de un instituto regional único y el propio Gobierno canario se manifestó en este sentido.
Asimismo, puso en valor el hecho de que 1.200 investigadores sanitarios de toda Canarias hayan firmado un documento para la creación de un Instituto con estas características. “Por razones que desconocemos, aún no se ha constituido este Instituto. Sabemos que ha habido muchas chinitas en el camino, sabemos que hay quienes no quieren este Instituto de ámbito regional, sin que se sepan aún sus razones”, expresó el diputado del PSOE, quien criticó que algunos “se crean autosuficientes y su ombliguismo y egoísmo arrastre al abismo a la investigación sanitaria en Canarias”.
Para finalizar su intervención, el parlamentario socialista expuso que la creación de este instituto ya se intentó en las legislaturas pasadas. “Es imposible que tanta gente se haya equivocado con la necesidad de este objetivo. Esta Comunidad no se puede permitir un tercer fracaso”, dijo Morera
El PSOE apuesta por la creación de la federación regional de cofradías de pescadores
La diputada socialista Belinda Ramírez expresó hoy la apuesta del PSOE por al constitución de la federación regional de cofradías de pescadores. En sesión plenaria, recordó que el sistema organizativo actual de las cofradías de pescadores que existen en Canarias es por federaciones provinciales: existen 27 entidades que se organizan en dos federaciones provinciales a las que cada una de las cofradías se adhiere voluntariamente.
“Desde Fuerteventura se entiende que el actual sistema organizativo basado en esa división provincial no refleja la realidad de la pesca; en la isla hay tres cofradías, ninguna de ellas pertenece a la federación provincial y, por lo tanto, no se sienten representadas”, expuso la diputada, quien explicó que ni siquiera existen canales de comunicación entre las distintas cofradías que la componen.
Ramírez indicó que por ello vienen reivindicando desde hace tiempo la constitución de una federación regional de cofradías, “en la que estén representadas todas las islas en igualdad de condiciones, donde todas puedan exponer sus reivindicaciones y donde todas puedan ser escuchadas y hagan unas justas reivindicaciones en defensa de los intereses de todos los pescadores canarios”.
Añadió que las tres cofradías de Fuerteventura han manifestado su deseo de integrarse en órganos superiores en los que sus representantes puedan ser escuchados, donde puedan exponer sus reivindicaciones, sus preocupaciones o, en definitiva, defender sus singularidades y estar al tanto y participar de las negociaciones que se establezcan a distintos niveles.
“Sabemos que la constitución de esta federación regional con representación ejecutiva de cada una de la islas supondría un nuevo marco organizativo, incluso supone modificaciones normativas: requiere de modificaciones de la actual ley de pesca y el reglamento que la desarrolla”, señaló la parlamentaria del PSOE.
En este sentido, informó de que la vigente ley de pesca determina en el artículo 46 que no se podrán constituir federaciones de ámbito territorial inferior a las provinciales. “Da lugar a la interpretación de que sí se permitirían otras de ámbito superior, que como máximo sería el regional porque, además, tampoco pone límite a espacio geográfico alguno”.
Belinda Ramírez destacó la presentación de mociones e iniciativas varias por el Cabildo de Fuerteventura, que han sido apoyadas también por varias instituciones, entre ellas el Cabildo de Lanzarote o el Cabildo de La Gomera, así como varios ayuntamientos. “En estas propuestas se instaba al Gobierno de Canarias a la constitución de una federación de pescadores de ámbito regional, con representación ejecutiva de todas las islas”, recordó.