“Lo más triste del asunto de los Casinos de Tenerife es que alguien con representación sindical ha negociado en la sombra”, dijo
{mosimage}{mosimage}Audio de las declaraciones
SB-Noticias/Rafael Lorenzo.– Respecto a este asunto de la privatización de los Casinos de Tenerife, Ignacio Rodríguez, miembro del Secretariado nacional de Intersindical Canaria, declaró en Radio San Borondón que han notado la falta de que por parte de los sindicatos se hubiese articulado un frente común, y agregó que su representación se circunscribe al Casino Taoro (Puerto de la Cruz), en tanto que Santa Cruz y Playa de Las Américas se reparte entre CCOO y UGT.
“Frente a esto –continuó-, lo que no pueden hacer los señores Alonso, Alarcó y Abreu, es decir que es un caos y un desastre, lo que no es sino un exceso retórico que lo que pretende es encubrir el hecho de no asumir desde instancias públicas estas empresas”.
El representante sindical recordó que por ese motivo, ya está en marcha un pliego de condiciones para la privatización del Casino de Playa de Las Américas en el que sólo se garantiza el empleo por dos años y se reduce considerablemente la inversión social y además no se vincula a la construcción de una obra nueva, sino a la adaptación de la obra existente, “por lo que sólo consiste en el traspaso de unos recursos públicos a la gestión privada”.
Añadió que no hay otra posición desde el punto de vista sindical que oponerse a esta privatización, y los sindicatos mayoritarios, mientras tanto, se han dedicado a mantener una pugna entre ellos, en lugar de propiciar la necesaria unidad de acción.
“Además -concluyó Rodríguez-, lo más triste de todo esto, y no se dice, es que en el pliego de condiciones,alguien con representación sindical ha negociado en la sombra y han llegado a decir que lo positivo del pliego de condiciones es la intervención de CCOO en la negociación previa del mismo”.