“Entre los intereses del ministro y los de Canarias, me quedo con los de Canarias”, afirma el presidente en relación con las prospecciones
{mosimage}SB-Noticias.– El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, aseguró hoy que los planes de modernización y rehabilitación turística permitirán mejorar hasta 200.000 camas turísticas en el Archipiélago, para lo que se movilizarán fondos –públicos y privados- por 7.000 millones de euros hasta el año 2020, al tiempo que reiteró la reclamación de Canarias para gestionar sus aeropuertos en virtud del artículo 33 del Estatuto de Autonomía.
El presidente canario recordó que la intención del Gobierno a la hora de apostar por la rehabilitación es, en primer lugar, la mejora de la oferta turística, pero también la de implicar en una sinergia de crecimiento económico a otros sectores de actividad, como la construcción. “No hay forma de bajar de forma significativa la tasa de desempleo si no somos capaces de impulsar el sector de la construcción, el único que puede crear puestos de trabajo de manera masiva a corto y medio plazo”, dijo Rivero, quien destacó igualmente que su relanzamiento será posible sin consumir más suelo, por la vía del afianzamiento de la competitividad.
Rivero se detuvo en analizar la evolución del sector turístico canario en los últimos años, especialmente desde el año 2009, en el que “sonaron todas las alarmas”, dado el importante bajón registrado en la entrada de turistas. A partir de ese momento, el Gobierno concibió una estrategia con el objetivo de recuperar cuota de mercado, primero con una política de subvenciones a las tasas aéreas, y luego con un trabajo de diversificación de mercados. Los resultados de la política turística canaria son tan evidentes como que el pasado año se batieron todos los registros en la llegada de visitantes y se produjeron incrementos muy importantes en mercados no tradicionales, como los países nórdicos o los países del centro y este de Europa.
En paralelo, recordó el presidente, nos fijamos el objetivo de impulsar la modernización y rehabilitación turísticas, un programa ambicioso que requiere de la máxima colaboración entre la iniciativa privada y la pública, que está dando ya buenos resultados.
En este sentido, el presidente concretó que están en desarrollo 15 planes en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, con más de 200 proyectos y una inversión estimada de más de 1.400 millones de euros, de los que 410 millones corresponden a la inversión aproximada de proyectos ejecutados y en tramitación.
Rivero aclaró también que los trabajos de modernización no se limitan a la renovación de la obra civil de las infraestructuras, sino que también se contemplan aspectos como la incorporación de nuevas tecnologías o la utilización de fuentes de energía alternativas, entre otros.
En cualquier caso, el presidente subrayó que el éxito de la política turística que está en marcha en el Archipiélago depende también de otro factor clave, una buena conectividad aérea.
Rivero criticó, en este sentido, la reciente decisión del Ministerio de Fomento para privatizar parcialmente el ente Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), al considerar que los aeropuertos canarios –dada su lejanía e insularidad- tiene un carácter estratégico y básico para la actividad económica de las Islas y para garantizar la cohesión territorial. Así, reiteró que el Gobierno de Canarias solicitará una reunión de la Comisión Mixta Canarias-Estado al objeto de reclamar la gestión de los aeropuertos, en consonancia con lo estipulado en el artículo 33 del Estatuto de Autonomía de Canarias. Sobre este particular, el presidente afirmó que los precios de los vuelos entre Canarias y la Península están debilitando la cohesión del Estado.
Rivero también se refirió a las prospecciones petrolíferas autorizadas por el Gobierno de España y dijo que “entre los intereses de Canarias y los del ministro de Industria me quedo con el interés de Canarias”
El presidente exigió al ministro Soria que escuche a los canarios, puesto que cada vez son más las voces que rechazan el petróleo y que consideran que es absolutamente incompatible con el desarrollo de Canarias.
De la misma manera, Rivero expresó su inquietud con respecto a la posibilidad de que la declaración de impacto ambiental que prepara el Ministerio del ramo sobre las prospecciones en Baleares sea negativa y dijo esperar que “no se atrevan a algo de ese calibre”.
Añadió que el conflicto petrolero está generando una contestación social en Canarias “que se sabe cómo empieza, pero no cómo puede terminar”. En este punto, el presidente aclaró que él no está promoviendo ninguna revuelta ni algarada –“apelo ahora y he apelado siempre al diálogo y al respeto”, dijo- pero que será firme en la defensa de los intereses generales de Canarias. “El convocante de las manifestaciones que se han producido en las Islas en los últimos meses es el propio Soria, con su actuación irresponsable”, dijo el presidente, quien espera que “los accionistas de Repsol escuchen a los canarios. La Caixa y Sacyr (importantes accionistas de la compañía petrolera) tienen que atender a lo que estamos diciéndole los canarios”.