El Ministerio precisa que la autorización es solo para las prospecciones y que la compañía deberá presentar un nuevo proyecto para extraer petróleo
{mosimage}Canariasahora.- El informe incluye medidas correctoras para garantizar que no afecte a los espacios propuestos como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) marinos. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha emitido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de las prospecciones petrolíferas proyectadas por Repsol frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.
El proyecto que se ha evaluado en esta fase no implica en ningún caso la extracción de petróleo. En caso de que el promotor quisiera desarrollar en el futuro dicha actividad, deberá presentar un nuevo proyecto que se someterá a un nuevo procedimiento de Evaluación Ambiental abierto también a la participación pública.
En la Declaración de Impacto Ambiental se identifican una serie de impactos previstos durante la realización del sondeo y se incluyen medidas preventivas y correctoras de tales impactos. Así, "tras un exhaustivo análisis de los efectos ambientales del proyecto", se han establecido medidas de control relativas a fuentes lumínicas, ruido y ripios y lodos procedentes de los sondeos.
La DIA incluye, entre otras, medidas correctoras para garantizar la no afección a la Red Natura 2000 ni a los espacios propuestos como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) marinos.
Protección ambiental
La Declaración de Impacto Ambiental concluye que no se producirán impactos adversos significativos siempre que se adopten por el promotor las medidas correctoras previstas.
En la evaluación ambiental del proyecto ha intervenido un equipo multidisciplinar que "ha aplicado rigurosos conocimientos científicos para determinar las medidas más adecuadas para que el proyecto pueda llevarse a cabo con las máximas garantías ambientales".
En este procedimiento se han aplicado criterios científicos y técnicos tanto en la identificación de los posibles impactos cómo en la determinación de las medidas de control, precisa el Ministerio.
Además, la Declaración de Impacto Ambiental incluye como medida preventiva un análisis de riesgos que estudia la posibilidad de hipotéticos sucesos accidentales, que deberán ser tomados en consideración por el órgano sustantivo (Ministerio de Industria, Energía y Turismo) en el proceso de autorización definitiva del proyecto Canarias 1 a 9.
"Máxima transparencia"
El MAGRAMA señala que, en el caso de este proyecto y su estudio de impacto ambiental, "se ha ampliado el plazo de información pública previsto en la normativa lo que ha permitido una amplia participación pública para manifestar sus observaciones".
"Como novedad y para garantizar la máxima transparencia de este proyecto, la Declaración de Impacto Ambiental prevé la puesta en marcha de un sistema de seguimiento de dicho proyecto, de acceso público a través de la página web del promotor. Así, todos los interesados podrán tener información actualizada del proyecto y seguir su evolución en tiempo real", añade.
En España, se han efectuado sondeos de exploración similares al proyecto ahora evaluado. En concreto, y con los datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), se han realizado hasta 2011 más de 260 proyectos exploratorios marinos sin que hasta el momento se tenga constancia de ningún tipo de afección permanente sobre el entorno.
Manuel Fumero reitera que “el Gobierno de Rajoy pasa por encima, una vez más, de lo que pide el pueblo de Canarias”
“En vísperas del Día de Canarias, la emisión por parte del Ministerio de Medio Ambiente de un informe favorable a la autorización de los sondeos petrolíferos en Canarias, parece una burla a la sociedad que ha alzado la voz una y otra vez para decir que no quiere que se extraiga petróleo en nuestras costas”, así de contundente ha sido hoy el secretario general de los socialistas tinerfeños Manuel Fumero en su valoración a las informaciones llegadas desde Madrid al respecto.
“Todo está en manos ahora del Ministerio de Industria, es decir del señor Soria, por lo que el futuro cada vez pinta más negro, más lleno de piche porque ya él en varias ocasiones ha dejado claro su parecer sobre este tema, y la fobia que mantiene hacia las energías limpias y renovables”, apuntó Fumero.
Por otro lado, la sinrazón evidente en todo este asunto, conocido hoy miércoles 29 de mayo, pocos días después del fracaso electoral del PP en las Europeas, y a poco más de un año de las elecciones locales, se ratifica con las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, que ha asegurado que ninguno de los sondeos se hará en espacio protegido pero sí muy cerca de ellos. “De nuevo vuelven a insultar la inteligencia de todos los canarios y canarias con estas afirmaciones que sólo indican un desconocimiento supino de la realidad canaria, del océano y de los espacios protegidos”, indicó el secretario general socialista, “ya que los pozos estarán fuera, puede ser, pero el mar está en continuo movimiento y éste es imposible de controlar ni prever”.
El informe de Medio Ambiente aparece tan sólo 10 días antes de que el Tribunal Supremo emita una pronunciación, lo cual es otro salto sobre “la democracia”, argumentó Fumero quien concluyó que “de nuevo el Gobierno de Mariano Rajoy desoye y obvia lo que Canarias pide y desea que se haga en sus costas, y falta al respeto del clamor popular y actúa de manera unilateral y autoritaria”.
“Con esta declaración, el Gobierno desoye a los canarios y antepone los intereses de Repsol al futuro de las Islas”