Martín advierte de la comisión de un presunto delito de prevaricación por parte de Zerolo
laopinion.es/viernes, 13 de noviembre de 2009.-Noé Ramón, Santa Cruz de Tenerife. El portavoz del grupo municipal socialista en Santa Cruz, José Ángel Martín, señaló ayer que dan un mes de plazo para que el alcalde, Miguel Zerolo, mueva ficha y comience los movimientos para proceder al derribo del edificio de aparcamientos y centro comercial situado en Las Teresitas conocido como mamotreto. De lo contrario, los socialistas advierten que el alcalde podría incurrir en un delito de prevaricación al no dar cumplimiento al acuerdo plenario adoptado hace ya dos meses con los votos de la oposición.
El portavoz socialista dijo ayer que Coalición Canaria (CC) no ha procedido a impugnar el acuerdo plenario que iba en ese sentido ante los tribunales, pese a lo que aseguraron en su momento. Además, los socialistas pedirán que el dinero de los fondos estatales del Plan E se dirijan en su totalidad al derribo de este edificio y a la adecuación de la playa de Las Teresitas. En concreto, los socialistas piden que se ejecute una mejora global de la zona de baños, acondicionamiento de los accesos para los minusválidos y de los servicios públicos.
Martín restó importancia a la resolución del Juzgado de Instrucción número 2 que instruye el conocido como caso mamotreto, que investiga la comisión de un posible delito de prevaricación y contra el medio ambiente, advirtiendo que el Ayuntamiento de Santa Cruz debe informar de la fecha del derribo por si es necesario llevar a cabo alguna previa pericial previa. Esta decisión se calificó de "excusa judicial" que no debe suponer que se incumpla el acuerdo plenario, "lo contrario tendría consecuencias no sólo políticas sino también penales".
Deslinde. Ni siquiera la fijación de un nuevo deslinde fruto de alguno de los numerosos recursos interpuestos por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), la Gerencia de Urbanismo, la Consejería autonómica de Política Territorial o incluso un grupo de afiliados socialistas podría suponer que se retrasara el derribo de este edificio. En cuanto a la tramitación de la causa penal que lleva el nombre de caso mamotreto, Martín no descartó que a raíz de las declaraciones de imputados y testigos se puedan llevar a cabo nuevas imputaciones. Entre ellas, posiblemente la del concejal de Vía y Obras, Norberto Plasencia, al que en varia ocasiones los declarantes responsabilizan de lo ocurrido al mismo nivel que los concejales de Urbanismo, Manuel Parejo o Luz Reverón. Ambas concejalías han vuelto de nuevo a separarse en el organigrama general, probablemente después de la confusión que ha generado entre otros este episodio en la vida municipal.
El portavoz del grupo municipal socialista consideró que ya en el año 2007 todos eran conscientes de que se estaban produciendo irregularidades en la construcción de este edificio y de que se estaba actuando sin licencia. "Los responsables políticos tendrán que ir a los tribunales", advirtió José Ángel Martín.
Algunos de los declarantes también han coincidido en acusar al arquitecto francés Dominique Perrault de ser el que realmente conocía los entresijos de la obra que se estaban llevando a cabo. Pero es que precisamente la estrategia de los imputados y testigos parece pasar por echar la culpa al arquitecto que difícilmente tendrá que rendir cuentas ante la justicia española y por diluir al máximo las responsabilidades.
"Hay que oír a los vecinos en el PGO"
A día de hoy parece evidente que el Partido Socialista Canario-PSOE no está dispuesto a dar su apoyo al nuevo Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz, que lo va a tener muy difícil para salir adelante. Los socialistas consideran que se debe escuchar la voz de los vecinos y estiman que si la responsabilidad de elaborar este documento fuera suya, habrían hecho un plan totalmente diferente al que ahora presenta Coalición Canaria (CC). Comprende el portavoz socialista, José Ángel Martín que efectivamente este plan es vital para reactivar la vida económica de la ciudad, pero cree que su aprobación no se puede llevar a cabo a cualquier precio. "Todos saldremos perjudicados si lo aprobamos ahora. Lo mejor para la ciudad es hacer las cosas con paciencia. Desde luego les puedo asegurar que si en 2011 esta ciudad tiene la oportunidad de tener un gobierno progresista como el que defiende el PSOE, nuestro plan va a ser muy diferente del actual". En cuanto a la creación de una plataforma vecinal que tiene por objetivo movilizarse contra la aprobación de este documento, los socialistas consideran que no queda más posibilidad que ponerse al lado de los vecinos. Martín dijo que ni siquiera Coalición Canaria está convencida de que efectivamente el Plan General sea positivo para la ciudad. Precisamente, en la tarde de ayer tuvo lugar en la sede del Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC) una nueva reunión de esta Plataforma vecinal con el fin de ir avanzando en su constitución y marcar los objetivos. El abogado, Felipe Campos, dijo que su intención es manifestarse durante el pleno en el que se quiere aprobar el documento. El problema es que aún no se sabe cuál es la fecha para hacerlo.