Europa Press/lunes, 26 de octubre de 2009, Santa Cruz de Tenerife.- El PSC-PSOE de Santa Cruz de Tenerife informó este lunes en rueda de prensa de que el sumario del caso Las Teresitas incluye otros dos informes, además del elaborado por la técnico municipal Pía Oramas, que cifran el precio del frente de la playa en un máximo de 19 millones de euros, pese a que el Ayuntamiento pagó 53, al tiempo que exigió el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que declara nula la compraventa de estos terrenos.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ángel Martín, habló hoy en rueda de prensa sobre el caso Las Teresitas tras presentar una moción en el último pleno en la que solicitaba el cumplimiento de la sentencia del Supremo al respecto y según la cual la Corporación recuperaría los 53 millones pagados a Inversiones Las Teresitas y se vería obligado a elaborar un informe de tasación.
Según Martín, que estuvo acompañado en el acto informativo por el secretario general del PSC-PSOE de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Corrales, y la edil Marian Franquet, el informe de la técnico municipal Pía Oramas concluye que por el frente de la playa nunca se debió pagar más de 18 millones de euros, cantidad que la Fiscalía Anticorrupción cifró en 15 millones y la Universidad Carlos III estableció en un máximo de 19 millones.
Martín opinó que la sentencia del TS es consecuencia de las "malas prácticas del Ayuntamiento" y recordó que el Tribunal Supremo anuló la compraventa de Las Teresitas por "razones poderosas". En esta tesitura, el PSC-PSOE pide el cumplimiento del fallo porque el alcalde, a juicio de los socialistas, "ya ha hecho de todo para no ejecutar la sentencia", el Consistorio debe hacer la nueva tasación, porque "pase lo que pase" en el frente de la playa no se puede construir, y para desenmarañar el lío jurídico de Las Teresitas.
Permuta
En esta coyuntura, el portavoz socialista relató en rueda de prensa los acontecimientos que precedieron a la compraventa de Las Teresitas, en este punto se refirió a un acuerdo alcanzado entre el Gobierno municipal y la empresa Inversiones Las Teresitas que vendió los terrenos al Ayuntamiento por 8.750 millones de pesetas, 53 millones de euros. Martín informó de que este acuerdo fue a pleno y se publicó el 19 de enero de 2001 en el Boletín Oficial del Estado y según el mismo, las partes se comprometían a realizar una permuta, de forma que Inversiones Las Teresitas entregaría al Ayuntamiento el frente de la playa, a cambio de lo cual el Consistorio cedería a la citada empresa los terrenos del Valle de Las Huertas.
Desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz insistió en que la compraventa de Las Teresitas fue declarada nula, entre otros motivos, porque no hubo una tasación económica, no se tuvo en cuenta el deslinde según el cual los terrenos por los que se pagaron 53 millones eran suelo público, tampoco se tuvo en cuenta la nueva ley turística que no permitiría otorgar más licencias para construir hoteles en la zona y porque no se justifica el incremento del valor desde 1998 a 2001, ya que los terrenos fueron inicialmente vendidos a Inversiones Las Teresitas por 5.500 millones de pesetas y tres años después el Ayuntamiento pagó 8.750.
En definitiva, a juicio del PSC-PSOE, "no se debió pagar nada por Las Teresitas" y el cambio de uso de extrahotelero a residencial supuso una plusvalía de 100 millones de euros.
"Etapa Post Zerolo"
El secretario general del PSC-PSOE, José Manuel Corrales, opinó que el Gobierno municipal está ofreciendo un "espectáculo bochornoso", pronosticó que "hemos entrado en una etapa post Zerolo y estimó que "el alcalde está acabado". En esta línea, aseguró que las encuestas hablan de que el 70% de los vecinos de Santa Cruz de Tenerife reclaman un cambio de Gobierno y una regeneración de la vida democrática municipal.
Con este objetivo, los socialistas de la capital tinerfeña se proponen trabajar en las políticas sociales, la seguridad y la cultura, entre otros sectores. Asimismo, el PSC-PSOE de Santa Cruz, según el portavoz del grupo municipal, "dice no al Plan General de Ordenación".
Los socialistas apuestan por "pasar página" y en los próximos 18 meses "ir por una senda más constructiva" porque -agregó- "un Gobierno con siete imputados está más a la sombra que nosotros".