El PSC considera que se debe desligar la decisión política del derribo del proceso judicial
Coalición se felicita de que al final impere su opinión de que el edificio es una prueba
laopinion.es/sábado, 31 de octubre de 2009.-Noé Ramón, Santa Cruz de Tenerife. El edificio de aparcamientos y centro comercial situado al inicio de la playa de Las Teresitas conocido como mamotreto, en su joven vida de apenas tres años, ha pasado por casi todas las transformaciones posibles. Desde ser considerado un ejemplo de nueva arquitectura surgida de la cabeza de uno de los principales arquitectos del mundo, Dominique Perrault, a ser objeto de manifestaciones pidiendo su derribo a convertirse ahora en pieza de convicción en la causa penal que lleva precisamente su nombre.
El nuevo giro ha venido dado con la decisión de la Fiscalía de Medio Ambiente de pedir que el derribo aprobado en sesión plenaria –con los votos de la oposición– dependa de la magistrada que instruye este procedimiento, Juana María Hernández. Y es que la fiscal, Inmaculada Violán, ha dado en parte la razón a los abogados defensores de la concejal de Urbanismo, Luz Reverón, cuando informaron de la decisión tomada en la sesión plenaria.
Ya durante el pleno, el portavoz de Coalición Canaria (CC), José Alberto Díaz Estébanez, había advertido de la posibilidad de que el mamotreto se convirtiera en una prueba de la causa penal. "Es como si roban un cuadro y durante el proceso judicial lo destruyen". Por ello, el portavoz nacionalista se muestra satisfecho con el nuevo giro que ha tomado este caso. "Lo que dice la fiscal coincide con lo que hemos venido diciendo nosotros. No hemos caído en el mismo error que los demás", dijo.
Decisión política. Por su parte, el secretario del comité local de los socialistas santacruceros, José Manuel Corrales, estima que no es lo mismo la decisión política tomada en su momento por el pleno en contra del parecer del grupo de gobierno municipal, que la decisión judicial que ahora se ha tomado. Aunque este acuerdo va en contra de lo manifestado en un principio, Corrales es comprensivo hacia el hecho de que la fiscal haya optado por que impere el principio de precaución. "Es como si encuentran obras ilegales y sin licencia en una casa particular y hasta que se tomen todas las pruebas del delito no se deja que se eliminen, pero estoy seguro de que en su momento el acuerdo político se podrá ejecutar perfectamente".
El criterio de la Fiscalía es que la jueza debe ser informada del momento en el que se piensa derribar el edificio por si se diera el caso de que hay alguna prueba pericial por realizar.
"El deslinde no es firme"
La presidenta de la Asociación de Amigos de Las Teresitas, Lola Redbrow, salió ayer al paso de las declaraciones del jefe de la Demarcación de Costas en Santa Cruz, Carlos González, en las que señalaba que las obras del mamotreto se habían iniciado antes de que comenzaran los trámites para fijar el nuevo deslinde, indicando que en estos momentos ni siquiera la línea es firme. Así, señala la presidenta del colectivo que en su momento fue el primero en denunciar las irregularidades del mamotreto que en la actualidad hay varios recursos presentados contra esta decisión del Ministerio del Medio Ambiente, entre ellos uno de la Gerencia de Urbanismo, otro de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y uno más de este colectivo, entre otros. El portavoz del grupo municipal popular, Ángel Llanos, no quiso pronunciarse hasta no tener el auto judicial en sus manos. El portavoz de Ciudadanos y abogado, Ángel Isidro Guimerá señaló que la decisión de la fiscal "está dentro lo previsible" ya que suele ocurrir dentro de las causas penales. Aún así el abogado considera que éste no es un argumento para impedir el derribo del mamotreto. Señala que en su momento descartó que se declarara pieza de convicción al entender que el juzgado ya había hecho las pruebas.