eldia.es/miércoles, 17 de junio de 2009.- C. Álvarez, Santa Cruz de Tenerife. La acusación de los socialistas de que el "mamotreto" es ilegal y está construido en zona de servidumbre y que se puede haber incurrido en un presunto delito de prevaricación urbanística y otro de tráfico de influencias ha devuelto a la actualidad el tema ante la cercanía de la manifestación por el derribo del edificio prevista para el sábado y la comparecencia, el jueves en el juzgado, de los técnicos del Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural.
José Ángel Martín, portavoz municipal, apuntó que es "necesario y urgente replantearse con responsabilidad el ordenar el frente de playa de Las Teresitas". Asimismo, recordó que hay un mamotreto judicializado tanto en el ámbito penal como en el administrativo, que el deslinde de la playa todavía no está definido y que en un futuro se deberán devolver esos 8,5 millones de euros. "El dinero que costó el mamotreto lo estamos pagando todos los santacruceros. En mayo se ha tenido que reforzar la estructura y hacer un cerramiento del edificio por 100.000 euros que también pagaremos todos".
El PSOE ha solicitado nuevas calicatas que demuestren que "el mar llegaba muy por encima de donde está marcada la actual propuesta de deslinde e incluso que cubriría el mamotreto". El PSOE propondrá durante un pleno en julio que se haga un referéndum para que sean los ciudadanos los que decidan qué modelo de playa quieren. José Ignacio Viciana, secretario general, recordó que en una encuesta hecha en 2002, el 79,3% de los ciudadanos respondieron que preferían que la playa se quedara como está, pero que se mejoraran los servicios. La secretaria de organización del PSOE, Gloria Gutiérrez, dijo ayer que "el modelo que se quería de ciudad era el de Montecarlo que no es otro que privatizarlo todo desde el Parque Marítimo y Las Teresitas, donde se paga por todo. Ahora todo se ha salido de madre, la playa no la mantienen, pero porque es una estrategia".