laopinion.es/martes, 12 de mayo de 2009.-Noé Ramón,Santa Cruz de Tenerife. La concejal de Urbanismo de Santa Cruz, Luz Reverón, comparecerá hoy en calidad de imputada en el juzgado de instrucción número 2 por el conocido como caso mamotreto. La defensa de la concejal se basará en extremos como asegurar que, tal y como determinan algunos informes realizados en su momento, este edificio nunca llegó a invadir el dominio público.
Reverón se presentará ante la jueza Juana María Hernández asegurando que poco tuvo que ver con la construcción de este edificio de aparcamientos situado a la entrada de Las Teresitas, ya que el grueso de la actuación fue aprobada y ejecutada cuando ocupaba este cargo Manuel Parejo, quien también comparecerá unas horas antes en el mismo juzgado y por idénticos motivos.
Pescado. Reverón sólo se atribuirá, como mucho, la aprobación final del modificado de esta obra que, en todo caso, sólo implicó la construcción de una planta más pero bajo tierra. Así, alegará que cuando asumió este cargo en julio del año 2007 "ya estaba todo el pescado vendido" y que en este asunto "ni pincha ni corta", según señalaron ayer fuentes de su defensa. Lo que deja entrever que se quieren desviar el grueso de las responsabilidades sobre Parejo. A la espera de conocer cuál puede ser la estrategia de la Fiscalía, Reverón se escudará en que todos los informes técnicos eran favorables a continuar con esta actuación. Otro tanto ocurrirá con las acusaciones de que se trabajó sin permisos del Gobierno de Canarias ni de la Demarcación de Costas.
En cuanto al primer extremo y dado que la obra se sitúa en zona de servidumbre, los propios responsables de la Consejería de Medio Ambiente han indicado que la obra es "autorizable" y de hecho, se sospecha que ya se han dado los permisos pertinentes previamente a la comparecencia de la concejal. Desde el Ejecutivo autónomo se ha respaldado a Reverón y a Parejo, indicando que cuando se trata de actuaciones impulsadas por las administraciones públicas se apela a la cooperación institucional, con lo cual no son necesarias las licencias de obras.
Con respecto a Costas, se argumentará que el organismo estatal llegó a adjudicar a la empresa Acciona su parte de las obras, aunque finalmente se optó por rescindir la adjudicación alegando que no se conocía a ciencia cierta la propiedad de los terrenos después de que una sentencia del Tribunal Supremo (TS) anulara la operación de compraventa. Se da por seguro que Reverón y Parejo saldrán como imputados por presunto delito contra el medio ambiente y prevaricación.
Obras sin permiso y sin deslinde
Previsiblemente, el grueso de la metralla de la Fiscalía se centrará en aspectos como determinar por qué las obras del mamotreto se iniciaron sin contar con la autorización del Gobierno de Canarias, ya que las obras se enmarca en zona de servidumbre, ni de la Demarcación de Costas. Un ámbito este último que aunque no fue invadido por las obras, no ocurrió así con determinados acopio de materiales o incluso con las casetas de los obreros. Igualmente el grueso de las preguntas girarán en torno a dilucidar cómo es posible que las actuaciones se iniciaran sin haber concluido el proceso para fijar el nuevo deslinde. Y es que la ley fija que hasta que no se acabe este procedimiento no se puede llevar a cabo ninguna obra en toda la zona afectada. Pero es que incluso en estos momentos este trámite no ha acabado ya que aunque hace algunos meses que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el nuevo deslinde lo cierto es que aún este no es firme ya que hasta el momento se han presentado recursos por parte de una serie de cargos socialistas, de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN), de la Plataforma en Defensa de la playa de Las Teresitas y el litoral de Anaga y de la Gerencia de Urbanismo. También se incidirá directamente en el modificado del proyecto del aparcamiento para construir otra planta más que en esta circunstancias no podía ser aprobado tampoco. En pocas fechas se espera que pueda determinarse cuando comparecerán también como imputados los técnicos del Ayuntamiento Epifanio Gómez, Loreto Airz y Candelaria Benítez. Serán citados el interventor, José Roca, la técnica de gestión económica, Ester Pérez. También se llamarán a declarar a técnicos de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (Apmun). Además de recabar informes por parte de la Consejería de Medio Ambiente y de la Dirección General de Costas. El Ayuntamiento, por su parte, ya ha aportado una copia del proyecto de ordenación de Las Teresitas, que es obra del arquitecto francés, Dominique Perrault, incluido el modificado. No habrá acusación particular dada la fianza fijada.