laopinion.es/martes, 7 de abril de 2009.-Noé Ramón, Santa Cruz de Tenerife. El proyecto ejecutivo de la playa de Las Teresitas, obra de Dominique Perrault, no deja de arrojar alguna sorpresa. Así por ejemplo la Plataforma en defensa de la playa ha podido constatar que el edificio de aparcamientos y centro comercial conocido como mamotreto acabará invadiendo 22 metros del dominio público. O lo que es lo mismo, un 15 por ciento de la superficie total.
La Plataforma se cuestiona cómo es posible que Perrault haya sido consciente de este #hecho cuando, con la ley en la mano, sería imposible la ubicación de este tipo de inmuebles en zona pública. "¿A qué juega Costas si por un lado le prohibe a los vecinos tener la mínima construcción en dominio público y sin embargo luego permite este armatoste?" , se pregunta el miembro de la Plataforma y arquitecto Joaquín Galera.
Espacios oscuros
El proyecto se halla entre los documentos que el Juzgado de Santa Cruz ha puesto a disposición de los denunciantes por el caso mamotreto. En el mismo y como dato llamativo, se encuentra los que han dado en llamar como "espacios oscuros". Por ejemplo, todo el que se situará bajo la rotonda que habrá a la entrada de la playa, junto al mamotreto y bajo la cual se podrá situar un edificio de hasta tres plantas, de 2,20 metros cada una.
"Me cuesta creer que estamos hablando tan sólo de espacios para rellenar, y más cuando nos referimos a gente que no ha dudado con especular hasta con el mínimo metro cuadrado", dijo Galera.
El desnivel que se producirá entre estas edificaciones al principio de la playa y el pueblo de San Andrés podrá llegar a los 6 metros, sobre la superficie actual, más otro tanto a nivel del mar, lo que dará lugar a una auténtica muralla. De llevarse a cabo esta obra, tal y como está concebida, sería imposible que la avenida del pueblo vuelva otra vez a su antigua rasante. Otro dato curioso de este proyecto es que Perrault ha previsto que toda la playa, cuando finalice la obra, esté recubierta de una malla al estilo de las que el arquitecto francés suele colocar en sus obras.
Incluso para el previsto hotel que estaría en la batería militar también se ha previsto la colocación de esta misma estructura. En este punto, lo que se critica es que este dato no se haya dado a conocer públicamente ni salga en ninguna de las imágenes dadas a conocer.
Datos y cifras
Rotonda. Bajo la futura rotonda que se situará a la entrada de la playa habrá una altura de casi doce metros al nivel del mar. En este punto se sospecha que podría situarse otro edificio de grandes dimensiones con uso comercial, por ejemplo.
Tres partes. El proyecto de Perrault divide la playa en tres ámbitos distintos como son san Andrés, los Valles y el frente de la playa donde se actuará de forma diferenciada. La Plataforma cree que lo lógico es abordar las obras como un sólo ámbito.
Muralla. De llevarse a cabo el proyecto tal y como está previsto se creará una muralla visual y física entre San Andrés y la playa dado el desnivel de casi seis metros entre un ámbito y el otro.
Quince por ciento. Se calcula que el quince por ciento del mamotreto estará dentro de dominio público propiedad de la Dirección General de Costas. Lo que supone que se adentrará en veintidós metros en este ámbito.
Espacios oscuros. El proyecto, según quienes lo han estudiado, contiene demasiados espacios oscuros o lugares donde se podrían llevar a cabo actuaciones hasta ahora no desveladas.
Pórfido y acero corten. El proyecto, hace un uso e incluso abuso de dos materiales como el pórfido rojo y el acero cortén u oxidado que se pueden observar en distintos puntos de la ciudad ya que es habitual en la zona Urban.
7.000 metros cúbicos. Esa es la cantidad que el mamotreto tiene de hormigón.
Sobrecoste y hormigón
El proyecto elaborado directamente por Dominique Perrault apunta que el coste total de la actuación apenas llega a los 15 millones de euros. Entonces la pregunta de los miembros de la Plataforma es "por qué la obra salió a concurso por 25 millones en cuanto a la fase del gobierno de Canarias y otro tanto en la que ejecutaba el Estado". Critican estos vecinos la enorme cantidad de hormigón que será necesario poner en la playa para dar cumplimiento al proyecto. Así todavía quedaría por emplear hasta un 40 por ciento más de los 7.000 metros cúbicos ya colocados lo que supone una cifra muy elevada. Sobre todo cuando el objetivo era liberar a la playa de construcciones. El proyecto divide la playa en tres actuaciones diferentes. Por un lado el frente, por otro el Valle y por otro lo que se ejecutará en el mismo pueblo. Para la Plataforma lo lógico sería tan sólo entender todo el ámbito como uno solo De hecho uno de los defectos de esta actuación, según Galera es que "falta visión de conjunto". Se critica que pese a que originalmente el mamotreto iba a tener 272 plazas de aparcamientos, finalmente albergará más de 400, pero eso sí, sin hacer ninguna variación en las medidas de seguridad o de ventilación, por ejemplo. Ciertamente es la primera vez que el proyecto real de Las Teresitas sale a la luz ya que hasta ahora se mantenía celosamente oculto. Nunca se ha dado a conocer la maqueta elaborada por el Ayuntamiento.