laopinion.es/16 de marzo de 2009.-Pedro Guerra. La Fiscalía Anticorrupción investiga las cuentas del Parque Marítimo César Manrique (en Santa Cruz de Tenerife) y sus posibles conexiones con el caso Las Teresitas y la ramificación canaria del caso Fórum Filatélico. A raíz de una denuncia presentada por el abogado Felipe Campos en junio del pasado año, en representación de la Unión de Consumidores de Santa Cruz de Tenerife (UCE), la delegada de Anticorrupción en Tenerife, María Farnés, trata de componer un puzzle con los datos que tiene sobre la mesa y que desmontaría una trama de corrupción en la que podrían estar implicados altos dirigentes de la política y del mundo empresarial de la capital tinerfeña.
La historia de la concesión de los derechos de explotación del Parque Marítimo César Manrique es bastante curiosa. Una vez creada la instalación en suelo de la Autoridad Portuaria, se estableció una sociedad pública para explotar el negocio del ocio en la zona a través de un procedimiento de concesión administrativa: Parque Marítimo Santa Cruz S A, participada al 50 por ciento entre el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Autoridad Portuaria, siendo el presidente y el vicepresidente Miguel Zerolo y Luis Suárez Trenor, respectivamente.
En el año 1995, la empresa pública concesionaria cede la explotación del Parque Marítimo a Santa Cruz Park SL, una sociedad cuyos máximos responsables eran Valentín Álvarez Mesa y Jorge Bethencourt González, éste último asesor del alcalde Zerolo y mano derecha suya a lo largo de muchos momentos de la vida política del primer edil de Santa Cruz.
Después de diez años de explotación en manos privadas y, según la denuncia del abogado Felipe Campos, sin ningún tipo de licencia administrativa que permitiera desarrollar la actividad lucrativa en el Parque Marítimo, en el año 2006 la sociedad Santa Cruz Park S.L. cede sus derechos de explotación a una empresa hermana denominada Santa Cruz Park Tenerife S.L., constituida por los mismos socios, el mismo administrador y el mismo domicilio social.
Las Teresitas. Esta cesión de derechos de explotación se realiza justo en el mismo momento en que la Fiscalía Anticorrupción investiga a fondo el ´caso Las Teresitas´. Los derechos pasan de una empresa a otra, pero las personas que forman el consejo de administración son las mismas en las dos sociedades: José Valentín Álvarez Mesa, Jorge Bethencourt González, Álvaro Gil Lloret y Rafael Trigo Correa.
Todo vuelve a cambiar tras la presentación de la Fiscalía Anticorrupción por el caso Las Teresitas a finales de diciembre de 2006 y en la que el alcalde Miguel Zerolo es el principal imputado. Tras ese paso dado por la fiscal Farnés, en el primer trimestre de 2007 salen de Santa Cruz Park Tenerife S.L. tres de los miembros del consejo de administración: Rafael Trigo, Valentín Álvarez y Jorge Bethencourt, el último de ellos hombre muy cercano a Zerolo y al que se le investiga como posible testaferro. Desde ese momento, el Parque Marítimo cae en barrena hasta el punto de encontrarse en la actualidad paralizado por falta de licencias para realizar la actividad.