Una veintena de imputados y al menos cuatro investigaciones diferentes confluyen en torno a Santa Cruz de Tenerife. Con un alcalde imputado por cohecho, prevaricación y malversación de caudales públicos, en la capital tinerfeña nada es lo mismo desde que la Fiscalía Anticorrupción pusiera el ojo en el pelotazo de 'Las Teresitas'. Ahí empezó todo.
laprovincia.es/1 de marzo de 2009.-Pedro Guerra. Desde que en diciembre de 2007 la Fiscalía Anticorrupción se querellara contra el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, por el 'caso Las Teresitas', hasta estos días, la capital tinerfeña es una ciudad ensombrecida por los casos de corrupción (presunta) que afectan a los más altos cargos públicos de la ciudad. Por primera vez en Canarias, la policía se enfrenta a la delincuencia de 'alto standing' y para ello se ha desplegado un auténtico arsenal de medios hasta conseguir reunir un equipo de profesionales que cerca el paso a un nutrido grupo de empresarios y políticos que pudieran estar tras asuntos algo turbios. Y en los próximos meses se verán los resultados.
El pelotazo de más de ciento veinte millones de euros que supuso la operación de compraventa de los terrenos aledaños a la playa de Las Teresitas, en el año 2001, es el punto de partida de un conjunto de investigaciones que pretende adentrarse en una telaraña tejida en torno a la jet set santacrucera. Se trata de averiguar si entre un grupo de importantes cargos públicos y empresarios de Tenerife se esconde en realidad un entramado de difícil acceso que se ha podido aprovechar del tiempo que llevan en el poder determinados cargos públicos para conseguir pingues beneficios tras un control total de las administraciones públicas.
Actualmente se entremezclan en torno a Santa Cruz de Tenerife al menos cuatro investigaciones que suman más de veinte imputaciones; de momento. Miguel Zerolo y su entorno, al que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias le imputa los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y cohecho, centra las miradas de los investigadores. Pero no las únicas, puesto que en los últimos meses la investigación madre, 'el caso Las Teresitas', se ha extendido con ramificaciones en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz y el negocio del ocio nocturno de la capital tinerfeña, así como una investigación a la financiación del Centro Canaria Nacionalista (CCN), al frente del cuál está un hijo de uno de los imputados por 'Las Teresitas'.
Hace apenas tres semanas la magistrada instructora de las 'Las Teresitas', Carla Bellini, daba una vuelta de tuerca más a una investigación que, tras dos años y medio, promete ríos de tinta una vez que se levante el secreto de sumario que pesa sobre la causa. La imputación al alcalde Miguel Zerolo de un delito de cohecho, después de que hace apenas un año se detuviera al abogado Mauricio Hayek como una pieza fundamental para la investigación, pone sobre la mesa indicios de lo que ha conseguido investigar la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, que entre otras cosas ha llevado a cabo un exhaustivo análisis del patrimonio y las cuentas corrientes de toda la familia del primer edil de la capital tinerfeña. Por el momento, que se conozca, se han detectado varios premios de lotería, indicios de regalos de viajes a lugares tan exóticos como Isla Mauricio y Sudáfrica y extraños movimientos bancarios; o mejor dicho, extrañas inactividades en las cuentas corrientes. Y Miguel Zerolo no pudo disimular su preocupación al salir de un interrogatorio de cuatro horas al que lo sometieron la magistrada Carla Bellini y la delegada de la Fiscalía Anticorrupción, María Farnés.
En el interior de la investigación del 'caso Las Teresitas' confluyen pistas que han llevado a la policía a tramitar diferentes comisiones rogatorias; varias de ellas en el paraíso fiscal de Isla de Man, donde incluso se ha solicitado la declaración de una persona, residente del lugar, del que se sospecha que pueda actuar de testaferro de personas relacionadas con cargos públicos y empresarios de Santa Cruz de Tenerife. En este sentido, cobra especial relevancia en la investigación el que fuera presidente de la Autoridad Portuaria tinerfeña, Luis Suárez Trenor, centro de atención policial de la ramificación canaria del 'caso Fórum Filatélico', que se instruye en el Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz, bajo las órdenes de la magistrada Lucía Machado.
El 'caso Fórum Filatélico' es otra de las investigaciones que afectan de lleno a la jet set de Santa Cruz. Después de que el juez Baltasar Garzón encontrara indicios de cobro de comisiones que podrían suponer un sistema de financiación ilegal de Coalición Canaria, como quedó recogido en la pieza separada enviada a Tenerife, la policía comenzó a investigar este caso centrando las miradas en el propio alcalde Miguel Zerolo y en Suárez Trenor. Y se encontró entonces con otro empresario, José Ana Pérez Labajos, y con otra ex asesora de Zerolo, Herminia Gil.
Hace ya un año, la juez Machado lanzó un miniataque por esta operación tras encontrar indicios de que se habían producido regalos de viviendas a diferentes personas, entre otras a Herminia Gil. Ordenó entonces registros en los domicilios particulares y empresas de Pérez Labajos y se encontró con una sorpresa que también aparece en la investigación del 'caso Las Teresitas': billetes de lotería premiados. Según algunas fuentes, el valor de los billetes premiados podría superar los tres millones de euros. En lo referente a los regalos de viviendas, el empresario Pérez Labajos llegó a decir que "en esta comunidad se confunde la generosidad con el delito". Entra los posibles destinatarios de regalos de viviendas, la policía investiga si igualmente recibieron regalos inmobiliarios el periodista Lucas Fernández (también afín a Zerolo) y una hermana del alcalde, propietarios de viviendas en el mismo edificio que el de Herminia Gil construido por el empresario Pérez Labajos.
Mientras, en el TSJC avanza la investigación madre, 'el caso Las Teresitas', que ha seguido pistas de traspasos de fondos procedentes de Santa Cruz en diversos lugares del planeta. Como México, donde se investiga una inversión inmobiliaria de treinta millones de euros.
El 'caso Las Teresitas', tras la nueva imputación a Zerolo del delito de cohecho, puede estar cercano a su fin y en las próximas semanas se podrá ver exactamente qué hay en torno al pelotazo de los terrenos de la playa y hasta dónde ha llegado la investigación tras más de dos años de trabajo, incluso con expertos inspectores de policía procedentes de Madrid.
EL NEGOCIO DEL OCIO. La última de las investigaciones abierta en torno a la conocida como jet set de Santa Cruz tiene que ver con el negocio del ocio. Desde que en junio del pasado año la Asociación de Consumidores de Santa Cruz (UCE) denunciara una presunta trama de prevaricaciones relacionadas con el Parque Marítimo César Manrique, la Fiscalía Anticorrupción ha llevado con gran secretismo una investigación que se centra en los terrenos, públicos, que ocupa una instalación que es propiedad al cincuenta por ciento entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria. Y en la que se han podido estar desarrollando todo tipo de fiestas y actos públicos en los últimos años de forma ilegal y sin ningún tipo de licencia, centrados en un grupo de empresarios que podrían estar relacionados directamente con el alcalde Miguel Zerolo. Entre ellos está Jorge Bethencourt, ex asesor del primer edil y que también es investigado dentro del 'caso Las Teresitas' como presunto testaferro.
Tras varios años de investigación en torno a la jet set de Santa Cruz de Tenerife, se acerca el momento de poner las pruebas sobre la mesa.