IDEAPRESS/23 de febrero de 2009.- Melanie Reiriz, Santa Cruz de Tenerife. La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz, Gloria Rivero, afirmó ayer que el mamotreto de Las Teresitas "no es legal" por lo que, en su opinión, debe ser demolido, a la vez que mostró su satisfacción por la aprobación del deslinde de los terrenos de la playa realizado por el Ministerio de Medio Ambiente.
Rivero hizo hincapié en que la obra del mamotreto, un edificio destinado a aparcamientos y establecimientos comerciales, "no se puede legalizar", por lo que defendió la demolición de esta infraestructura para que se aproveche su espacio para la escollera de San Andrés, en lugar de practicar, "como es habitual en el Ayuntamiento, una política de hechos consumados" e insistir en legalizarla, aseguró la portavoz del Partido Socialista en la capital.
Para Gloria Rivero, el Ayuntamiento de Santa Cruz se ha centrado en legitimar una obra que "no tiene autorización", en lugar de en "recuperar la playa, que es lo que quieren los ciudadanos", afirmó.
Un deslinde "positivo". Tanto Rivero como sus compañeros de partido, José Ángel Martín y Ramiro Cuende, señalaron que el deslinde aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente es, para ellos, "positivo", dado que actualiza el realizado en 1961 y "aumenta el dominio público y la capacidad de terrenos de protección y uso de interés público en 36.000 metros cuadrados", que es más de una tercera parte de lo que se compró, en su día, a Inversiones Las Teresitas con 18 millones de euros.
Con este aumento del dominio público, se recobraría este dinero pagado "en contra del Tesoro Público de este Ayuntamiento", según afirmó Rivero, quien añadió que este importe "debe ser recuperado", lo que será solicitado por el propio grupo socialista en la corporación municipal.
Para recuperar esta zona de dominio público, la portavoz de la oposición explicó que será necesario, una vez determinado el deslinde, diferenciar el terreno de dominio público del privado. Tras este trámite, se iniciaría un expediente de recuperación y se actualizarían las concesiones oportunas.
Sin embargo, Rivero aseguró que, si ella fuera alcaldesa, se centraría, en primer lugar, en "sacar un convenio diferente para aprovechar la playa", señaló. Por lo tanto, según la portavoz municipal de los socialistas, lo que debe hacer el grupo de gobierno del Ayuntamiento capitalino es centrarse en "defender la posibilidad de un nuevo convenio que recoja una playa de máximos con un coste mínimo", en la que se incluyan servicios como una adecuada sanidad y plazas de aparcamiento.
Por otro lado, Rivero tuvo palabras en contra del consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, cuyas declaraciones causaron "sorpresa" en la socialista tras afirmar que las obras del edificio conocido como el mamotreto "se pueden legalizar".
Recuperar la playa. Para la también diputada nacional "no cabe duda de que el Ayuntamiento capitalino debe recuperar, ante todo, la playa, olvidándose de otras iniciativas que no están autorizadas", puesto que recordó que el proyecto de este edificio estaba incluido en un convenio que nunca se legalizó y que "no se puede legalizar en un proyecto una serie de obras que no son legales". Por este motivo, criticó que se "confunda a los ciudadanos" afirmando posibilidades que "no podrían darse".
Pese a todo, para ella el Ministerio de Medio Ambiente ha aprobado un deslinde con el que se deja la puerta abierta a la presentación de las alegaciones oportunas, "que serán respondidas de acuerdo con la legalidad", aseguró. "Si nuestro partido tuviera alegaciones que realizar, tendríamos la legalidad a nuestro favor para incorporar lo que no haya sido previsto por el Ministerio".