diariodeavisos.com/22 de febrero de 2009.-Vicente Pérez, Santa Cruz de Tenerife. El nuevo deslinde público de Las Teresitas aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente abre la puerta a que el Gobierno canario legalice las obras del edificio de aparcamiento construido por el Ayuntamiento de la capital tinerfeña pese a no tener permiso para invadir la zona de servidumbre de protección de la franja pública.
Pese a que el PSOE y otros colectivos como ATAN y la Asociación de Amigos de las Teresitas habían pedido que esta edificación (llamada por sus detractores el mamotreto de Las Teresitas) quedara en dominio público, el Ministerio ha descartado estas alegaciones en su resolución del pasado 12 de febrero, por lo que el aparcamiento queda en zona de servidumbre, una franja que compete al Gobierno canario.
Precisamente la falta de autorización para construir el edificio es lo que fundamenta la querella de la Fiscalía contra la concejal de Urbanismo de Santa Cruz, Luz Reverón, su antecesor en el cargo, Manuel Parejo, además de tres funcionarios municipales (entre ellos la edil socialista de El Rosario, Candelaria Benítez), a quienes la fiscal Inmaculada Violán les atribuye presunta prevaricación urbanística y un delito contra la ordenación del territorio.
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno canario, Domingo Berriel, reconoció el pasado jueves que la culminación del trámite del deslinde "es un paso para desbloquear las obras". Aunque aseguró que aún no tenía notificación oficial de la resolución ministerial, Berriel dejó claro que con el edifico de aparcamientos fuera de dominio público no habrá "cortapisas para su legalización", pues "si está en la zona de servidumbre, lo que habría que hacer sería autorizarlo", porque lo permite la Ley de Costas y se trata de una edificación de uso público, según informó Europa Press.
El consejero defendió que el deslinde vigente hasta ahora, de 1961, "estaba caducado" y que con la nueva línea demanial se prevé una rectificación en la zona de dominio público en el entorno del antiguo campo de fútbol. Aseguró que "no tiene ningún interés en que la línea esté más adentro o más afuera de forma específica, sino simplemente en clarificar con arreglo el deslinde puesto que una modificación trae consecuencias en cuanto a la la línea de servidumbre que pueden afectar al planeamiento previsto".
Consideró, en este sentido, que la publicación del deslinde desbloqueará las obras. "El problema es que cuando se está produciendo un deslinde, no se puede hacer [el proyecto]; interpretamos que el deslinde estaba caducado, pero tanto si no existiera caducidad o se mantuviera el deslinde- queríamos tener el deslinde para ver si éramos competentes o no para dar la autorización", aclaró.
Berriel recordó que existe una comisión mixta entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno central pendiente de reunirse para sacar adelante el proyecto de reordenación del frente marítimo de Las Teresitas, tal como lo diseño el arquitecto Dominique Perrault. El edificio de aparcamientos forma parte de este proyecto, en la fase que financiaban el Ayuntamiento y el Gobierno canario, y las obras se encuentran paradas desde mayo de 2008 porque Costas no autoriza continuar las obras en dominio público hasta que no se resuelva el litigio sobre la propiedad de las parcelas del frente de playa.