Sobre la puesta el jueves en libertad provisional y sin fianza de aquél, entiende el abogado que para valorar con absoluto rigor la decisión tomada por la juez Carla Bellini, se debe esperar al menos un par de semanas, lapso de tiempo en el que cree se pueden producir nuevos e interesantes acontecimientos. Cuenta Pérez Ventura además, que el lunes de la próxima semana la revista Interviú se hará eco del “pelotazo” urbanístico.
“Cautela” es la palabra escogida por el letrado para hacer referencia a la decisión que ayer tomaba Carla Bellini al dejar a Mauricio Hayek en libertad provisional y sin fianza. A su juicio, y en base a los pocos indicadores que se conocen debido al secreto establecido en torno a las actuaciones, instrumento necesario para evitar que los imputados puedan alterar o interferir de alguna manera en el transcurso de las investigaciones, la dirección de las actuaciones es la correcta.
Entiende el Pérez Ventura que todo indica a que lo mismo la actuación judicial como policial “se está haciendo sobre bases sólidas”, y que las imputaciones se construyen “con bastante rigor”. De esto desprende que se deben “esperar acontecimientos positivos”.
“Por mi olfato profesional y experiencia, así como la de mis compañeros de Justicia y Sociedad, tengo la impresión de que en las próximas semanas habrá novedades interesantes”, afirma el abogado, quien en cualquier caso prefiere esperar a que las semanas transcurran para hacer su valoración definitiva.
En cuanto a las informaciones que en la prensa de las Islas se recogen estos días, recuerda que no son más que eso, meras informaciones, que carecen de base y no se conoce cuál es fuente original. Señala que las actuaciones siguen siendo secretas, por lo que no se sabe exactamente qué es lo que hay.
En cualquier caso, de manera rotunda afirma que si estas informaciones llegaran a confirmarse, “estaríamos ante un terremoto político en Canarias, de dimensiones tremendas. Estaríamos ante una verdadera catarsis política”.
Añade que, en tal caso, la asunción de responsabilidades políticas por parte de los responsables debería ser “inmediata”, ya que de lo contrario “la crisis de legitimidad y de confianza de la ciudadanía hacia las instituciones haría que el ambiente desde el punto de vista social y político sería tremendamente irrespirable”, concluye.
Habla Pérez Ventura de una “crisis de envergadura inimaginable”. “Creo que en la breve historia democrática de las Islas estaríamos ante la mayor crisis política vivida en Canarias, y eso requeriría el que se asumieran responsabilidades y se emprendieran acciones políticas muy fuertes”.
Interviú se interesa por el “pelotazo de Las Teresitas”
Por último, el abogado confirma que el próximo lunes día 9 de junio, Interviú se hará eco de este caso de corrupción, sobre el que se desconoce aún sus verdaderas dimensiones y alcance, y que en la prensa nacional ha pasado desapercibido hasta el momento.