La Gaceta de Canarias / 15 de febrero de 2008.- ISABEL OVALLE. S.C. DE TENERIFE.– La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz, Gloria Rivero, pronosticó ayer que la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente rescindirá el contrato de adjudicación de las obras en la zona de dominio público de la playa de Las Teresitas. Rivero acusó al Consistorio de “engañar” al Ministerio sobre la línea de servidumbre en la mencionada zona del litoral.
La también candidata al Congreso por Santa Cruz de Tenerife, confirmó que el responsable de Costas, José Fernández, informará hoy en rueda de prensa sobre el asunto tras reunirse con la concejal de Urbanismo de la capital, Luz Reverón. Según Rivero, el contrato será definitiva una vez emita el informe pertinente al respecto un abogado del Estado. Este documento estará listo “la próxima semana o la siguiente”. La edil socialista aprovechó para calmar a los vecinos de Añaza aclarando que el Plan Parcial Especial de este tramo de la costa de Santa Cruz es anterior a la Ley de Costas, de manera que “los vecinos pueden estar tranquilos” e insistió en que “es falso que Costas vaya contra ellos”.
Gloria Rivero advirtió que “podemos perder” el presupuesto previsto por el Ministerio para rehabilitar la zona de servicios públicos de Las Teresitas. En esta tesitura, la concejal dijo que, al contrario de lo dicho por el alcalde Miguel Zerolo, el contrato no se va a formalizar hasta que no haya un informe del abogado del Estado y entre tanto, “la playa está abandonada”. La candidata del PSOE insistió en que la delimitación de dominio público vigente es la del año 1961 y resaltó que el Ministerio de Medio Ambiente actuó de buena voluntad con la intención de ampliar la zona de uso público. En esta coyuntura no dudó en recomendar al alcalde que “pare las obras” que están en marcha en la actualidad en la zona de servidumbre, competencia de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La concejal aprovechó para quejarse de la supuesta falta de repercusión de su intervención en el último pleno monográfico de Las Teresitas celebrado en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. En aquella sesión Rivero calificó de oscurantista la política desarrollada por el grupo de Gobierno municipal y afirmó que si se quería beneficiar al pueblo de Santa Cruz tendría que haberse realizado un expediente de expropiación o un expediente patrimonial de adquisición.