Diario de Avisos / 7 de febrero de 2008.- V. P. Santa Cruz. José Juan Gutiérrez era presidente de la Comisión de Control de CajaCanarias en la época en que se concedió el crédito de 33 millones de euros a Inversiones Las Teresitas SL. El 18 de diciembre pasado testificó ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que este órgano de control "es posible que hubiera impugnado esta operación si no hubieran comparecido [ante esta comisión] el director y el presidente de CajaCanarias", aunque dijo "no recordar si se adoptó impugnar formalmente la operación". Gutiérrez aclaró que eran "muy excepcionales los casos" en que ambos directivos asistían a las reuniones de la comisión, pero que en esa ocasión "decidieron asistir porque querían explicar" y que la sesión se convocó con carácter extraordinario y "la pidió el director, o el presidente". "La urgencia era porque era una operación de un cuantía imporante y estaban interesados en este préstamo", señaló el presidente de la comisión de control, órgano encargado de "controlar los acuerdos del Consejo y el director general".
En otro momento de su comparecencia, e interpelado por la fiscal María Farnés, comentó que la "en documentación que se presentó" con la solicitud del préstamo "no había garantías, sino los propios terrenos, lo cual era una cosa anormal", pero que "el hecho de que estuviera en la operación Antonio Plasencia era una garantía de la operación". Afirmó que los miembros de la comisión "nunca supieron que Ignacio González estaba detras de Felipe Manuel Armas" [el socio fundador junto con Plasencia de Inversiones Las Teresitas, y que admitió ante el juez, como imputado, que había actuado como testaferro].
Gutiérrez confirmó, interpelado por la fiscal, que "es cierto que muchos de los miembros de la comisión pusieron reparos", porque la sociedad solicitante del préstamo "no estaba constituida, que era uno de los requisitos habituales, y por lo tanto no estaba inscrita en el Registro Mercantil". Otro motivo de estos reparos, refirió el declarante, era que "no había un aval formal y en la documentación que venía se encontraba el pasivo de Antonio Plasencia". "Si este préstamo no se hubiera pagado", prosiguió en su relato ante el Tribunal, "sólo se podía ir contra los terrenos, aunque también nos dijeron que había que tener en cuenta la solvencia del señor Plasencia en la Caja", sentenció el presidente de la comisión de control.