Diario de Avisos / 30 de enero de 2008.- V. P. / Santa Cruz. El ex concejal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Parejo, en la actualidad adjunto a la alcaldía, declaró, a preguntas de la juez del caso Las Teresitas, que "todos los técnicos" de la Gerencia de Urbanismo "estuvieron de acuerdo en la valoración hecha por un tercero, que triplicaba la valoración hecha por los técnicos municipales". En su comparecencia como imputado, que tuvo lugar el 24 de abril de 2007, fue interrogado por la magistrada instructora, Carla Bellini, sobre por qué no se había tenido en cuenta el informe de la ex arquitecta municipal, Pía Oramas, que valoraba los terrenos de Las Teresitas en sólo 19,2 millones de euros, y su respuesta fue que este estudio "lo que hacía era una aproximación con distintos resultados que generaban discrepancias en los distintos técnicos". El ex responsable municipal de Urbanismo manifestó que "tuvo conocimiento de unos estudios económicos previos que había efectuado Pía Oramas, donde establecía distintas fórmulas de cálculos con respecto a una serie de condicionantes, que daban lugar a distintos resultados".
Parejo declaró que fue el gerente de Urbanismo, José Tomás de Zárate, "quien indica la conveniencia de pedir una tasación a una empresa especializada [Tinsa] dada la complejidad" de esta valoración. En otra parte del interrogatorio, y preguntado por la fiscal Anticorrupción, María Farnés, si el alcalde tenía conocimiento de todos los pasos que daba la Gerencia con relación al expediente de Las Teresitas, Parejo declaró que "existía información suficiente". Farnés volvió a inquirir sobre el papel deMiguel Zerolo y preguntó al ex edil de Urbanismo si se tomaba alguna decisión sin que lo supiera el regidor municipal . "El alcalde era conocedor de todo", fue la respuesta de Parejo.
Por su parte, el gerente de Urbanismo declaró ante la magistrada que él no tenía capacidad para adoptar una decisión sin consultarla con sus superiores jerárquicos. A su vez, el secretario delegado de Urbanismo, Víctor Reyes, explicó en su declaración que el gerente solicitó la tasación externa, "con el visto bueno de Parejo". El ex interventor municipal, Antonio Messía de Iraola, mantuvo ante la magistrada instructora del caso que "el informe de valoración de los terrenos de Pía Oramas no consta inexplicablemente entre la documentación" aportada durante la instrucción de esta causa ante el Tribunal Superior de Justicia de Canaria. La fiscal Anticorrupción indica que "lo más inquietante de todo estriba en que la empresa Tasaciones Inmobiliarias SA ya había actuado para la entidad financiera CajaCanarias, entidad directamente relacionada en la culminación de la compraventa, pues ésta permitiría cancelar el crédito hipotecario de gran cuantía económica que sirvió para que los vendedores pudieran adquirir los terrenos que, entonces, se vendían al ayuntamiento". Así consta en el sumario del caso Las Teresitas cuyo secreto ha sido levantado parcialmente por Carla Bellini, lo que ha hecho posible el conocimiento de documentación sobre los declarantes, imputados y testigos.