La Provincia / 24 de enero de 2008.-P. G. R. – LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Los empresarios imputados en la trama, Antonio Plasencia e Ignacio González, propietarios de la mercantil que dio el pelotazo con los terrenos de la playa, Inversiones Las Teresitas S.L., también pagaron 180.000 (treinta millones de pesetas) a un medio de comunicación afín al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, también imputado en la causa.
En el sumario cuyo secreto fue alzado en la jornada del martes por la magistrada instructora del caso, Carla Bellini, consta una factura de Canal 7 del Atlántico, S.A., de fecha 19 de septiembre de 2001 (también en pleno proceso de compraventa de los terrenos por parte del Ayuntamiento presidido por Zerolo) en la que se cobra a Inversiones Las Teresitas S.L. treinta millones de pesetas (180.000 euros) "por la realización de spots publicitarios, publirreportajes y emisión de spots de su empresa durante los meses de julio a octubre de 2001". Como se verá, la fecha de la factura (septiembre de 2001) es anterior a la finalización de los supuestos spots (octubre del mismo año).
CANAL 7 Y ZEROLO. El medio de comunicación Canal 7 del Atlántico, S.A., es propiedad de Francisco Padrón, al que en medios políticos se le considera un empresario de la comunicación afín al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo.
El alzamiento parcial del secreto del sumario de Las Teresitas desveló este llamativo dato y plantea la pregunta de por qué Inversiones Las Teresitas pagó este elevado importe en concepto de publicidad en un medio de comunicación cuando, en el momento de la factura, ya había vendido los terrenos de la playa santacrucera al propio Ayuntamiento presidido por Zerolo.
Los empresarios compraron los terrenos de Las Teresitas a la Junta de Compensación por 33 millones de euros y, tiempo después, vendieron parte de ellos al Ayuntamiento (sólo once parcelas ubicadas en el frente de playa) por un valor de 52 millones de euros.
Del suelo que se reservaron y que fue recalificado para uso residencial por el Ayuntamiento, los empresarios vendieron una gran parte, concretamente los ubicados en la zona denominada Valle de las Huertas, a Mapfre Inmobiliaria por un valor de 96 millones de euros, y aún hoy mantienen una parte. Todo ello les supuso un pelotazo de 120 millones de euros.