La Gaceta / 29 de enero de 2008.- ISABEL OVALLE. LA LAGUNA. La comisión de control de CajaCanarias trato en tres ocasiones el préstamo que se concedió a Inversiones Las Teresitas, todas en fechas posteriores al acuerdo tomado por el Consejo de Administración de la entidad. Este órgano consideró, tras tres reuniones sobre el tema, que no se observaron todas las garantías necesarias en orden a la concesión, “por cuanto la operación fue aprobada por el consejo un día antes de la constitución de la sociedad prestataria, que inició sus operaciones al día siguiente del acuerdo”.
El acta de la última reunión de la comisión de control de CajaCanarias en la que se trató el préstamo de 5.600 millones concedido a Inversiones Las Teresitas, evidencia que los miembros de este comité concluyeron que la valoración de los bienes por parte de Tinsa no reunía los requisitos y características adecuados a este tipo de valoraciones. Además, según se desprende del citado acta incluido en el sumario del caso Las Teresitas, la sociedad prestataria recibió el importe del crédito antes de estar inscrita en el Registro Mercantil.
– Tasación poco razonable. El Banco de España consideró que las circunstancias en Santa Cruz de Tenerife cuando se concedió el préstamo de 5.600 millones de pesetas a Inversiones Las Teresitas para comprar los terrenos del frente de la playa, “ponían en serias dudas la existencia de una valoración razonable del proyecto”. En esta tesitura el Banco de España en un informe del 5 de mayo de 2006 dio cuenta a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de que se efectuó una visita de inspección a la Caja General de Ahorros referida a sus estados financieros el 30 de septiembre de 1999. Tras esta inspección el Banco de España sancionó a la entidad por infracción leve, dado que en ningún momento se comunicó al banco que define y ejecuta la política monetaria de España, que CajaCanarias concedió un crédito a un cargo de la administración de la misma entidad.
– Plan de viabilidad. De la documentación del sumario del caso Las Teresitas que lleva el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, cabe destacar el estudio de viabilidad económica del préstamo concedido a Inversiones Las Teresitas elaborado por CajaCanarias. En este documento la entidad destaca que “se entiende que los solicitantes son personas de gran capacidad inversora que siempre han demostrado gran liquidez”. El préstamo de 5.600 millones se concedió con un plazo previsto de amortización de 10 años, con una garantía hipotecaria de 101 parcelas del Plan Parcial del Polígono de Las Teresitas. El estudio de CajaCanarias desvela que la entidad tenía previsto que la inversión generaría 118.285.000.000 de pesetas.
Escrituras consecutivas
La cronología de los hechos que dan forma al caso Las Teresitas es ágil. El 16 de junio de 1998 la Junta de Compensación Playa de Las Teresitas se comprometió a vender por 5.500 millones de pesetas un conjunto de 101 parcelas. Al día siguiente, el 17 de junio se solicitó al Registro Mercantil la reserva de la denominación deInversiones Las Teresitas.Ese mismo día se abrió una cuenta a nombre de esta empresa a nombre de Felipe Manuel Armas Jerónimo y de la PromotoraPunta Larga, de Antonio Plasencia. El 24 de junio se constituyó la mencionada sociedad con un capital de 30 millones de pesetas. El 26 de junio mediante escritura notarial Felipe Armas vendió sus acciones en Inversiones Las Teresitas a una promotora de Ignacio González. El mismo día, el mismo notario formalizó la compra de las parcelas en una escritura inmediatamente siguiente a la anterior. El mismo día y mediante escritura notarial consecutiva a las anteriores se formalizó el préstamo.