La Gaceta / 25 de enero de 2008.- DAVID CUESTA / S.C. DE TENERIFE. La mecha que encendió el levantamiento sumarial del caso de Las Teresitas sigue encendida. El Grupo Socialista en el Ayuntamiento capitalino criticó duramente ayer, en declaraciones a este periódico, el testimonio realizado por el alcalde de Santa cruz, Miguel Zerolo, el pasado 17 de abril de 2007 ante la magistrada instructora del proceso, y que ayer hizo público parcialmente el periódico Canarias 7.
Para el concejal socialista Miguel Ángel Martín, es “muy significativo que Zerolo justifique el no contestar a las preguntas más comprometidas alegando falta de memoria”. Además, recalcó que el hecho de que el alcalde abra la puerta a la posibilidad de que el convenio firmado el 18 de septiembre entre el Ayuntamiento e Inversiones Las Teresitas S.L. fuese redactado por un particular externo a la Administración “da muchas pistas de lo que de verdad hay detrás de todo”.
Según publica Canarias 7, Zerolo declaró ante la magistrada instructora que “es posible que [el convenio] lo redactara un particular”, aunque seguidamente apuntó que “no es probable”.
Junto a ello, el alcalde expresó su falta de memoria, siempre en base a la información revelada por Canarias 7, al afirmar que “no recuerda” si en alguna de las reuniones que reconoce haber mantenido con los dueños de Inversiones Las Teresitas S.L., Ignacio González y Antonio Plasencia, también imputados en el caso, “pactaron la estipulación tercera” del convenio urbanístico. Esta parte del acuerdo alude a la recalificación del suelo del Valle de las Huertas, que pasó de ser destinado a un uso turístico extrahotelero a ser considerado apto para la construcción de viviendas residenciales.
Por todo ello, Martín se mostró muy satisfecho porque “ahora la población podrá sacar sus propias conclusiones de este caso”, aunque aseveró que su partido “siempre ha mantenido las acusaciones en la línea de lo que ahora se está empezando a demostrar”.
De hecho, el concejal aseguró que a partir de estos momentos “se abrirá un período en el que se irán confirmando todos los datos que nosotros ya sabíamos porque los habíamos conocido a través de otras fuentes”.
No obstante, Martín expuso que es “la primera vez que el expediente del caso se va a poder analizar en profundidad”, lo que permitirá que se lleven a cabo “las diligencias pertinentes”.
“El partido reaccionará, cuanto menos, políticamente cuando conozca toda la información en su totalidad”, señaló, a lo que añadió que es probable “que se lleven a cabo acciones judiciales”, sino desde el PSOE, “sí desde el colectivo ciudadano Ínsula Viable”.
El 30 de junio de 2005, esta sociedad presentó ante el fiscal de guardia del municipio un total de siete folios en los que aseguraba que la operación de reordenación urbanística de Las Teresitas es “un pretexto perfecto para la consumación de una operación inmobiliaria con fines especulativos”.
En declaraciones realizadas el pasado miércoles a este periódico,Zerolo reivindicó su inocencia, aseguró tener su “conciencia tranquila” y anunció que el levantamiento sumarial permitirá nuevas actuaciones de sus abogados, en relación a su defensa en el caso.
Aguilar dice que cuando habla de corrupción no se refiere al alcalde
El secretario general del PSC-PSOE y portavoz del grupo parlamentario, Juan Fernando López Aguilar, prefiere hacer referencias “generales” y no “específicas” a una persona en concreto cuando es cuestionado por los casos de corrupción en el Archipiélago, según informó la agencia ACN. El también candidato socialista al Congreso de los Diputados matizó ayer que cuando habla de cuestiones como la operación urbanística de Las Teresitas no se refiere “específicamente” al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo. Según fuentes socialistas, en relación a la investigación de la operación urbanística de Las Teresitas el secretario general del PSC prefiere “no hacer acusaciones concretas”, pese a lo que López Aguilar hizo una larga exposición ante los periodistas presentes el mediodía de ayer al ser preguntado por el referido caso de corrupción, precisando que el blanqueo de dinero obtenido a través de supuestas transacciones irregulares en billetes de lotería, una de las líneas de investigación judicial de este asunto en el que está relacionado el propio Zerolo -aunque no lo nombrase de forma directa en ningún momento-, es uno de los recursos más utilizados habitualmente por las personas envueltas en casos de corrupción.