La Gaceta / 29 de enero de 2008.- DAVID CUESTA. El Aérea Económica del Ayuntamiento capitalino, de la que era responsable Javier García López de Vergara, sólo tuvo en cuenta en su informe de valoración la tasación realizada por Tinsa, según se desprende del sumario del caso de Las Teresitas, al que ha tenido acceso este periódico.
La misión de ese análisis era, como se expone en el propia estudio, la de “determinar si el precio pactado entre las partes [poco más de 52 millones de euros] se adecúa al mercado, y que además cumple con el principio de buena administración, considerando la esencia del negocio jurídico bilateral de que se trata y con apoyo en las valoraciones periciales de parte”.
Sin embargo, el informe no entra en ningún momento a valorar las tres tasaciones que, según la declaración de la arquitecta municipal Pía Oramas, daban un valor medio de 19,2 millones de euros.
El análisis expone que el convenio pactado entre el Consorcio y la sociedad Inversiones Las Teresitas S.L. justifica la cantidad acordada en “los informes periciales realizados por dos de las principales empresas de tasación del país”, en referencia a las llevadas a cabo por la Universidad Politécnica de Cataluña (que valoró los terrenos en 76 millones de euros) y la de Sociedad de Tasación (46 millones de euros).
No obstante, se alega que ante “las diferencias existentes entre las dos valoraciones”, la Gerencia Municipal, a través de CajaCanarias, encarga una tercera estimación a la empresa Tinsa, que acuerda un valor para las once parcelas del frente de la playa de 63 millones de euros.
En base a ésto, el informe del Área Económica sólo valora la tasación de Tinsa, de la que concluye que “resulta adecuada y suficiente por cuanto se ajusta al valor de mercado de las once parcelas cuya adquisición se contempla en el convenio urbanístico”, en vista a lo cual decidieron dar su conformidad con dicha valoración el 16 de julio de 2001.