Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » De cómo se cocinó la querella
Corrupción

De cómo se cocinó la querella

enero 30, 2008No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Canarias 7 / 24 de enero de 2008.- Antonio F. de la Gándara / Las Palmas de Gran Canaria.- La maquinaria judicial que activó el proceso penal por el caso de Las Teresitas se puso en marcha en la mañana del 30 de junio de 2005, cuando se presentaron ante el fiscal de guardia de Santa Cruz de Tenerife Juan Manuel González Casanova los miembros del colectivo ciudadano Ínsula Viable José Ángel Martín Bethencourt (concejal socialista en el Ayuntamiento santacrucero), Carmen Melián, Justo Menéndez, Pablo Aznar, María del Carmen Herrera, Rafael González, María Jesús Delgado, Gregorio Negrín y María Delfina Negrín.

En siete folios el colectivo denuncia que el convenio urbanístico para la reordenación de Las Teresitas, aprobado por el pleno del Ayuntamiento el 23 de julio de 29001, es en realidad «un pretexto perfecto para la consumación de una operación inmobiliaria con fines especulativos que transgrede todos los principios y fines que, legalmente, han de inspirar la actuación de las administraciones públicas en materia urbanística».

Los ciudadanos ponen en conocimiento del Ministerio Público el supuesto pelotazo: Inversiones Las Teresitas adquiere la primera línea de la playa a la Junta de Compensación por 5.600 millones de pesetas y después se la vende al Ayuntamiento por 8.750 millones de pesetas, al tiempo que se queda con dos parcelas en el Valle de las Huertas que pasan de uso terciario a uso residencial#. Le pide que investigue si fue lícito ese «incremento espectacular pero injustificado», subrayando el crédito de alto riesgo que concedió Cajacanarias a la promotora #–5.000 millones de pesetas, 30 millones de euros– para que comprara los terrenos.

Preliminares

El 20 de julio de 2005, la fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Almendral Parra, decreta la incoación de diligencias preliminares de investigación, al considerar que las irregularidades que ha puesto en conocimiento de la Fiscalía el colectivo ciudadano «pudieran revestir el carácter de delito». Almendral designa instructora de las diligencias a la fiscal delegada Anticorrupción de la provincia de Santa Cruz, María Farnés Martínez Frígola.

El mismo 20 de junio, Martínez se pone manos a la obra: Requiere al Ayuntamiento de Santa Cruz a fin de que le remita copia del expediente relativo a la adquisición de las parcelas en el frente de playa de Las Teresitas, así como del cambio de uso pactado con referencia a las parcelas en el Valle de Huertas; a Cajacanarias, para que le informe sobre los detalles del préstamo concedido a Inversiones Las Teresitas en condiciones más que irregulares, según advirtió una inspección del Banco de España; al Registro Mercantil a fin de que expida certificación de la inscripción en el registro de la entidad Inversiones Las Teresitas «con expresión de la fecha de dicha inscripción» (fue dos días antes de la concesión del crédito), y a la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para que informe si encargó a Sociedad de Tasación S.A. un informe pericial relativo al valor de las parcelas [el informe que a la sazón llevaría al Supremo a anular la operación de compra-venta por ser una valoración interesada].

A las 14.15 horas del 23 de enero de 2006, María Farnés Martínez recibe un fax. Se lo remite el fiscal anticorrupción de la Fiscalía General del Estado, Antonio Salinas. Entre otros documentos, adjunta un decreto firmado por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido Tourón, en el que se acuerda oficialmente atribuir la competencia para continuar con la investigación a la entonces denominada Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la Corrupción, de la que es delegada en Tenerife la destinataria del fax.

Alarma social

Entre otras razones para defender la competencia de Anticorrupción –un departamento con plena autonomía en la Fiscalía tinerfeña que sólo rinde cuentas ante Madrid–, Conde-Pumpido alude a «la naturaleza y gravedad de los hechos denunciados y la alarma social que los mismos han generado en la sociedad ante la quiebra de la confianza en el correcto funcionamiento de las instituciones públicas». «De momento», detalla Conde-Pumpido, aparecen como implicados «Miguel Zerolo Aguilar, alcalde presidente del excelentísimo Ayuntamiento de Santa Cruz e Ignacio González Martín, consejero de CajaCanarias.

El decreto del fiscal general explica que la investigación «resulta compleja» y «pone de manifiesto la necesidad de la intervención de una Fiscalía con la especialización orgánica y funcional que tiene la Fiscalía Anticorrupción».

 

 

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleZerolo baraja que el convenio lo hicieran los empresarios
Next Article Núñez: «El cliente presionó mucho y la Caja corrió»

Artículos Relacionados

Transparencia Urbanística pone en evidencia la corrupción institucional que ha permitido que el hotel ilegal Papagayo Arena en Lanzarote continúe abierto más de 15 años después

agosto 20, 2024

Cándido Quintana denuncia corrupción en torno al muellito de la Escuela de Náutica

abril 10, 2023

Cándido Quintana denuncia corrupción en torno al muellito de la Escuela de Náutica

abril 10, 2023

La Fiscalía permite la libertad provisional del exdiputado del PSOE

febrero 22, 2023

La acusación popular califica de «disparate» pedir que se revisen las penas a los condenados de ‘Las Teresitas’

enero 18, 2023

Santiago Pérez: “CC es una mera agencia de los grandes intereses inmobiliarios”

noviembre 7, 2022
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Negritos, Clavijo, PP, VOX y Page

junio 19, 2025

Única solución para Pedro Sánchez

junio 19, 2025

Vergonzoso apoyo del PSOE a los especuladores de la RIC

junio 19, 2025

Denuncian pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

junio 18, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.