Hoy jueves Homenaje a Antonio Cubillo en la Sala San Borondón
- Published in Actividades

Hoy jueves día 7 de diciembre, a las 19:00 h., la Sala San Borondón acoge la Charla-Coloquio: “V Aniversario del fallecimiento de Antonio Cubillo”, a cargo de Pablo de Luka (Vicepresidente del Centro de Estudios Imazighen de Canarias), Álvaro Morera (Secretario Insular del Congreso Nacional de Canarias) y José Tomás Bethencourt “Rukaden” (Profesor de Psicología Social de la ULL) .
Antonio Cubillo, el incansable luchador por la independencia del Archipiélago, es un referente del nacionalismo canario.
Por eso, sus "Semimemorias", como él las llamaba, son imprescindibles para entender su pensamiento.
Con el primer tomo, titulado LOS AÑOS VERDES, nos trasladó a su infancia, y luego, con TRÓPICO GRIS, conocemos sus años de adolescencia y juventud, siempre entrelazados con anécdotas y toques de sabiduría intemporales, y también con recuerdos de duros momentos que le tocó vivir.
Ahora hay que añadir el documental 'Cubillo, Historia de un Crimen de Estado', asi como su debate en el programa de la TVCanaria 'El Envite'.
Nace en la ciudad de Agüere (La Laguna), Tenerife, en julio de 1930. Pasó su infancia en Buen Paso, barrio de Ycod donde su madre ejercía de maestra.
En los años 50 fue un conocido dirigente en la lucha contra el franquismo en la Universidad lagunera. En 1956 se colegia como abogado en Tenerife, inaugurando el primer despacho laboralista del país, lo que le llevó a las prisiones franquistas varias veces. En 1960 funda, en Las Palmas, con otros nacionalistas, el Movimiento Canarias Libre. En 1962, tras las huelgas de los portuarios, panaderos, lecheras y otros sectores obreros, que él dirige, tiene que exiliarse. En 1963 se refugia en Argelia, fundando en 1964, en Argel, el MPAIAC (Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario), y crea la bandera tricolor de las siete estrellas verdes, obteniendo el apoyo de la OUA (Organización de la Unidad Africana). Viaja por varios continentes participando en múltiples conferencias internacionales reivindicando la independencia del Archipiélago. En diciembre de 1975 obtiene la emisora "La Voz de Canarias Libre" que transmitió, desde Argel, las consignas independentistas hasta enero de 1978. En febrero de ese mismo año, la OUA apoya sus gestiones y encarga al Secretario General de esta organización que le acompañe a Nueva York para presentar el problema colonial de Canarias ante las Naciones Unidas. En vísperas de este viaje, unos mercenarios españoles le montan un atentado junto a su casa en Argel, del que escapa milagrosamente con vida, pero quedando inválido.
En 1985 vuelve a Canarias y funda el partido independentista Congreso Nacional de Canarias (CNC), del cual es su Presidente. Ha publicado varios libros sobre lingüística guanche y muchos artículos periodísticos. Fue coautor principal del Anteproyecto de la Constitución de la República Federal Canaria. Hasta el día de su fallecimiento ejerció como abogado en Tenerife.