Guillermo de la Barreda: «Las flores están marchitas desde hace más de 3 años»
- Published in Sanidad

El portavoz de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública Canaria se ha mostrado crítico en Radio San Borondón con el rumbo del gobierno autonómico, particularmente en el área sanitaria. Considera que el actual gobierno ha seguido una línea continuista que no ha permitido grandes avances en materia social y se sigue promoviendo el crecimiento de la sanidad privada.
“Durante décadas en temas como la sanidad, la pobreza, la dependencia, en todos los temas sociales, Canarias ha estado a la cola, con gobiernos de todos los colores; eso no se lo merece el pueblo de Canarias”, afirma Guillermo de la Barreda. Argumenta que da la impresión de que en Canarias el único tema importante para los líderes políticos es el turismo.
El Archipiélago sigue presentando cifras en materia social, económica y sanitaria por debajo de la media estatal. “Gobierno tras gobierno no salimos de los últimos, a gestión de los gobiernos de Canarias no ha estado nunca enfocada hacia los problemas de la sociedad, sino los problemas personales de los políticos para poder ganar las próximas elecciones y de los intereses oscuros de otras personas”, declara de la Barreda.
Considera el prestigioso doctor que estos dos años de pandemia han servido para que salieran a flote los grandes problemas de la sanidad pública en Canarias. La huelga convocada por los trabajadores de la atención primaria, que dio inicio este 1 de diciembre, es muestra de ello, explica de la Barreda.
Recuerda que la inversión per cápita que se hace en Canarias en materia sanitaria es la cuarta más baja del Estado. En este sentido, reflexiona: “Cuando tienes una casa vieja que heredas y la quieres remodelar, tienes que invertir bastante dinero. Y eso nunca se ha hecho con la sanidad. Esa es la razón por la que los sistemas sanitarios en Canarias están a la cola”.
El portavoz de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública Canaria manifiesta que desde el gobierno autonómico se ha continuado con un modelo que fomenta la derivación de pacientes hacia la sanidad privada y asegura que “estamos yendo pasito a pasito a lo que ha llegado Madrid, una privatización total”. Indica que también las listas de espera en la sanidad privada están incrementándose en niveles similares a la pública, puesto que no tienen suficiente capacidad para absorber las necesidades existentes.
Advierte, además, que los profesionales sociosanitarios en los centros privados se encuentran con unas condiciones laborales muy complicadas. “Los médicos de los seguros privados ya han salido a la calle y dado un ultimátum”, explica, señalando además que lo que cobra un médico especialista con 10 años de formación en estos centros se queda en los 10€ por cada consulta.
“Desde los años 80 no se hace en Tenerife ni una sola cama pública. Esa necesidad de plazas hospitalarias se ha contratado con la sanidad privada, pero no se ha solucionado el problema, sino que ha sido un negocio para las clínicas privadas”, sostiene de la Barreda. En la misma línea, trae a colación cómo el tiempo medio de espera para consulta con un especialista alcanza los 118 días de media. Sin embargo, atendiendo a que el tiempo medio cambia en función de las distintas especialidades, el 88% de los canarios espera más de 6 meses para ser atendido por un médico especialista.