Guillermo de la Barreda: «En Canarias, hay más de 45.000 pacientes con secuelas Covid»
- Published in Sanidad
Escucha la entrevista completa con el Doctor Guillermo de la Barreda.
Es el presidente de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria y un prestigioso traumatólogo. Editó con el Centro de la Cultura Popular Canaria el libro La defensa de la salud y la sanidad pública en Canarias y es una de las voces más autorizadas en este ámbito. Hablamos en Radio San Borondón sobre la situación del COVID-19 con Guillermo de la Barreda.
“Desde mediados de septiembre se ha producido un discreto incremento de los casos y los fallecimientos”, explica de la Barreda. Con más de una muerte al día según los últimos datos publicados, el doctor avisa: la pandemia no ha terminado. Señala que los expertos en inmunología apuntan que se está cerrando en falso la pandemia y asegura que con la pérdida de rayos ultravioleta que se dará en los próximos meses se incrementará la incidencia.
Con 83 contagios diarios de media, según las cifras oficiales, Guillermo de la Barreda anima a no bajar la guardia y seguir protegiéndose del coronavirus. “Tenemos un coronavirus que no está controlado, con más de una muerte diaria la semana pasada. ¿Qué enfermedad contagiosa tratable mata a una persona al día?”, se pregunta el doctor. Observa además que si bien se siguen contabilizando los niveles de incidencia semanalmente, las cifras que se publican están sesgadas.
Sin haber empezado todavía la epidemia de gripe, según señala de la Barreda, se han empezado a colapsar las urgencias, fundamentalmente con enfermedades crónicos que no fueron tratados durante los meses más duros de la pandemia. Advierte el doctor que las nuevas variantes del coronavirus han aprendido a resistirse a los anticuerpos generados para combatir las primeras cepas del COVID-19, por lo que adquiere especial relevancia la precaución.
Cobra mayor sentido la necesidad de prevención de la enfermedad atendiendo al número de personas que siguen aún hoy registrando síntomas del virus después de haberlo pasado. Revela Guillermo de la Barreda que el propio gobierno autonómico ha cifrado en más de 45.000 las personas afectadas por el llamado COVID persistente. Subraya el doctor que los médicos de atención primaria cuentan que muchos pacientes mantienen síntomas de mayor o menor intensidad mucho tiempo después de haber pasado la enfermedad.
De la Barreda lamenta además que en este contexto, el sistema público de salud siga teniendo grandes carencias: “El gobierno no se ha preocupado en hacer un estudio real de las necesidades de sanitarios en el Archipiélago, no ha hecho convocatorias ni ha resuelto plazas”, indica. Acusa al Ejecutivo regional de presentar unos presupuestos insuficientes para cubrir las necesidades actuales en el ámbito sanitario y manifiesta categóricamente “lo grave de la situación no es lo grave que está, sino lo grave de un gobierno que no se preocupa nada de la sanidad pública”.