Log in
Sin imágenes

Unidas Se Puede pide la convocatoria de la Mesa Municipal de Acogida de Personas Migrantes y Refugiadas en La Laguna

Este espacio de participación vecinal y trabajo en materia de migraciones fue destacado por la Organización Internacional para las Migraciones como ejemplo de buena práctica local en el ámbito de la Unión Europea

El coportavoz y concejal de Unidas se puede en el Ayuntamiento lagunero, Rubens Ascanio, solicitó la pasada semana la convocatoria de la Mesa Municipal de Acogida de Personas Migrantes y Refugiadas, correspondiente a este último semestre del año.

Ascanio explica que esta mesa fue impulsada por la concejalía de Bienestar Social en el anterior mandato, iniciando sus labores en 2021, vinculada con la situación que vivía el municipio en ese momento y como complemento a la labor de otras áreas en esta materia. La misma cuenta con presencia de entidades, asociaciones, colectivos e instituciones, incluyendo a todos los partidos políticos del salón de plenos, donde abordar vías para mejorar la atención a la población migrante en general y a los que se han ubicado en los dos macrocentros de migrantes implantados en nuestro municipio, con capacidad para más de 2000 personas refugiadas y más de 95 nacionalidades conviviendo. Esta Mesa surge tras la adhesión del Ayuntamiento de La Laguna a la Red de Ciudades Refugio, para promover pequeños centros de acogida que garanticen el bienestar de las personas migrantes y combatir el racismo y la xenofobia.

“Desde este año además la Mesa cuenta con una dinamización propia y una hoja de ruta marcada por las propias entidades y colectivos participantes”, indica el concejal. Su labor hizo que en 2022 se recogiera como ejemplo de buena praxis local en el ámbito de la Unión Europea por parte de la Organización Internacional para las Migraciones.

Desde Unidas se puede consideran que en el nuevo mandato, “donde hay grupos políticos con presencia institucional que mantienen programas donde se señala a la población migrante y ante el discurso de odio que se sigue tratando de sembrar en un momento de repunte de la llegada de migrantes de origen africano, creemos que es necesario retomar la función de la Mesa”. En este sentido destaca que, pese al rechazo al modelo de macrocampamentos manifestado por este espacio y por el pleno municipal, “la realidad es que en este momento ambos espacios sigue abiertos y con unos índices de ocupación preocupantes, debiendo sumarse voces a la petición de espacios más adecuados para la atención a las personas refugiadas y la descentralización de los mismos”.   

Rubens Ascanio cree que La Laguna debe seguir siendo ejemplo y referente en el trato humanitario, “mientras hay responsables locales que amenazan con no asumir entierros, debemos hablar de la acogida digna y abordar la sociedad plural y diversa que somos, la Mesa sirve para eso, como espacio de escucha de la comunidad y búsqueda de acciones conjuntas a desarrollar”. En este sentido cree que, “tras los cien primeros días del nuevo mandato, los responsables municipales deben continuar los trabajos que van en la buena dirección y que se avanzaron en pasados mandatos”.  

Finaliza apuntando que “frente a los discursos del odio, debemos seguir trabajando por ser un municipio que lucha contra la xenofobia y el racismo, siendo este un instrumento que se ha valorado como adecuado para ello, con lo que esperamos que nuestra demanda sea atendida”.