Log in
Sin imágenes

El sector pesquero en lucha contra la eólica marina: «Podría ser el final»

 Escucha el reportaje de Radio San Borondón desde la concentración convocada frente a la Autoridad Portuaria de S/C de Tenerife

El Gobierno de Canarias, en alianza con el Gobierno de España, está promoviendo la implantación de generadores de energía eólica en las costas del archipiélago. Son más de 560 kilómetros cuadrados la superficie marítima que se pretende ocupar con estos molinos flotantes anclados al fondo. La ubicación de los mismos en zonas tradicionales de pesca artesanal y las afecciones a la fauna y el paisaje litoral son algunas de los principales inconvenientes que cuestionan la instalación de la eólica marina en Canarias. 

"No estamos en contra de las energías renovables, estamos en contra de colocarlas donde conviene a las empresas y no donde nos conviene a todos y todas", señala en un manifiesto el sector pesquero movilizado el pasado sábado frente a la sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. 

Fran García, gerente de la Cofradía de Pescadores de Tajao, aseguró que esta decisión "va a ocasionar un gran riesgo para el sector pesquero, un sector primario imprescindible en Canarias". Apunta a que esta apuesta constituye una amenaza para el sector pesquero y restaurantero, con 13 tabernas marineras solo en el municipio de Arico que viven de esta actividad. "Ya el gobierno de España nos ha implantado unas cuotas de túnido que paralizan el sector porque son insuficientes a mitad de año, entonces el sector deriva un esfuerzo sobre la plataforma pesquera y con la eólica que se pretende instalar dentro de la plataforma pesquera, no sé dónde vamos a ir a pescar". Este podría ser el final de un sector pesquero cogido con pinzas, subraya. 

Por su parte, Víctor Díaz, presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Santa Cruz de Tenerife, aclaró que en ningún caso están ellos en contra de la implantación de energías renovables, sino de la forma en que se pretende hacer aquí afectando gravemente a la actividad pesquera. Invita a aprovechar la superficie de los edificios públicos para la instalación de placas de aprovechamiento de energía solar como una de las posibles alternativas: "Tenemos miles de soluciones", apunta. 

Carlos Braun, vicepresidente de la Federación Nacional de Pesca Artesanal (FENAPA), considera que esta decisión supone un atentado contra los pescadores y la biodiversidad en Canarias. Afirma que la ocupación de la plataforma por parte de la eólica marina es un ataque "a los pescadores artesanales de nuestra tierra, que hacemos una pesca totalmente sostenible y selectiva". Comenta que son miles los pescadores y familiares que directa e indirectamente dependen de esta actividad cada vez más denostada.