Log in
Sin imágenes

Concentración en Santa Cruz para "Que la crisis la pague quien más tiene"

Escucha la entrevista con Angus Rodríguez, de Recortes Cero

Después de varios encuentros realizados en Santa Cruz de Tenerife en un foro denominado “Respuestas y propuestas a los retos de la inflación y la crisis” promovido por Recortes Cero, distintos colectivos, partidos y plataformas han decidido convocar una concentración este sábado, 26 de noviembre, a las 12:00, horas bajo el lema "Que la crisis la pague quien más tiene".

Distintas fuerzas políticas se unido para lanzar la convocatoria: Podemos, Más Tenerife, Unión Sindical Obrera, Unión General de Trabajadores, Comisiones Obreras, Jóvenes Nacionalistas, Juventudes socialistas, Nuevas Generaciones, Acapasil, Sindicato de Ayuda a Domicilio, Comunidad Saharaui, Tercera Edad en Acción, Coordicanarias, Hermandad Obrera de Acción Católica, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario, Acampada Reivindicativa, Poetap y Unificación Comunista de España.

Desde la organización explican la motivación de este llamamiento a la movilización por una situación muy grave para la mayoría de la ciudadanía, en un contexto donde el crecimiento de la inflación deja atrás a los salarios y las pensiones. "La inflación produce al mismo tiempo ricos y pobres. No sólo se produce pobreza y malas condiciones de vida. Sino que una serie de sectores, los más poderosos de la población, se están enriqueciendo", explican los convocantes. 
 
Reivindicarán en las calles de la capital chicharrera una alternativa que suponga "un proceso de redistribución de la riqueza donde los que más tienen pongan más al servicio de los que están más desprotegidos". 
 
Celebran el hecho de haber conseguido aunar a un número relevante de organizaciones distintas con un objetivo común: reclamar una salida a la crisis más justa, que no siga incrementando la brecha entre las clases populares y las élites.