Log in
Sin imágenes

Jaime Coello: «4 agentes medioambientales para 4 millones de visitantes en el Teide»

  Entrevista con Jaime Coello, director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello

La apuesta por el circuito del motor en Tenerife, el “ecoresort” de La Palma o la pista de atletismo en El Hierro son tres ejemplos que llevan a Jaime Coello a observar “un deterioro continuo por todas partes”. Hablamos con el director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, sobre algunos de los asuntos medioambientales más polémicos. 

“Con las necesidades que hay, con la que está cayendo, con cómo están nuestras vías TF-5 y TF-1, con los hospitales colapsados… Solo con eso es suficiente para contradecir ese argumento de que es una infraestructura necesaria y complementaria, porque es mentira, no lo es”, sostiene Coello sobre el circuito del motor que Pedro Martín y Enrique Arriaga están impulsando desde el Cabildo de Tenerife. 

Este macroproyecto, para el que se acaban de abrir la licitación de las obras por valor de más de 56 millones de euros, opina Jaime Coello que es “un verdadero capricho para cuatro”. Considera que solo servirá para trasvasar dinero público a algunas constructoras y advierte a los aficionados del motor que, con los salarios que se dan en la isla, no van a poder alquilar horas de circuito: “les están engañando”, expresa. 

Sobre la central hidroeléctrica que se proyecta en los barrancos de Güímar, se pregunta Jaime Coello si quienes salieron a presentar este plan habrán hablado con la ciudadanía del municipio “a ver qué piensan de tener unas infraestructuras terriblemente impactantes en su territorio”. 

Valora el director de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello como “muy atrevido” el anuncio puesto que no se han mostrado los detalles del proyecto y pone en cuestión lo adecuado de haber elegido esa localización, que parece estar escogida para solapar el expolio de áridos que se dio en la zona y diluir la responsabilidad de quienes lo provocaron. 

Para el Parque Nacional del Teide aún no se ha aprobado el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión, paralizado en esta fase previa a las elecciones, y según indica Jaime Coello “ni siquiera se está cumpliendo el actual”. 

Informa que recientemente se dieron hasta cuatro rodajes de forma simultánea dentro del Parque Nacional y no se está controlando el impacto medioambiental de las actividades que se están realizando. Reclama al consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, que no haya sacado todavía las plazas para aumentar el número de agentes medioambientales en el Parque Nacional, cifrado actualmente en “cuatro agentes para atender cuatro millones de visitantes anuales”. 

Jaime Coello concluye que “Pedro Martín, con la complicidad de Valbuena, está directamente ninguneando al Teide y permitiendo que se deteriore”.