El STEC-IC exige mayores medidas y garantías de seguridad frente al COVID-19 para toda la comunidad educativa
- Published in Educación

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC) considera necesario que se tengan en consideración los factores de riesgo que inciden en el personal de los centros educativos a la hora de determinar el orden de vacunación de toda la población, considerando a los trabajadores de la enseñanza como un grupo de riesgo prioritario.
El STEC-ICdenuncia la falta de implicación de las instituciones del ámbito de la educación: docentes, personal laboral y administrativo, alumnado y toda la comunidad educativa en general, sector afectado de forma notable por la pandemia de la Covid 19.
Consideran que los profesionales que intervienen en los centros educativos conforman un grupo altamente expuesto a la COVID, que realizan un trabajo esencial para la sociedad. Por ello la Administración debería tener en cuenta este hecho que se concreta en los contactos continuos y la interacción que se produce en nuestro ejercicio profesional.
Recuerda el sindicato que el personal docente, con su trabajo en primera línea, se sitúa ya como el tercer colectivo más afectado por número de contagios. Por ello piden que se tengan en consideración estos datos, con más de un 10% de bajas laborales en el ámbito estatal, según las últimas estadísticas, a la hora de organizar la segunda fase del proceso de vacunación. Añaden que el profesorado, para mantener su función de trabajo esencial, necesita hacerlo con la seguridad necesaria e imprescindible. En este sentido, conviene recordar que entre el personal docente y no docente se encuentran profesionales que trabajan con alumnado menor y adolescente, asintomáticos en muchas ocasiones, o quienes lo hacen en el ámbito de Educación Especial, Educación Infantil, Aulas Hospitalarias, Penitenciarias o Residencias Escolares, con particularidades específicas en cuanto a la aplicación de las necesarias medidas de seguridad.
Asimiso el Sindicato explica que tanto entre el profesorado como entre el personal no docente de los centros, hay una casuística variada y sus funciones, en muchas ocasiones, requiere un contacto directo y una intervención estrecha con el alumnado.
Por todo ello, consideran necesario que se tengan en cuenta todos estos factores a la hora de determinar el orden de vacunación de la población considerando a todo el personal de los centros escolares, grupo de riesgo prioritario tal como recomienda la UNESCO y la Internacional de la Educación.
Por otro lado en base a la exigible transparencia en la gestión pública, el STEC-IC requiere a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para que publique y transmita semanalmente los datos relativos a bajas, contagiados, incidencia por grupos de trabajo, etc., para que los sindicatos, como agentes implicados, puedan realizar su función de prevención en salud y seguridad en los centros de trabajo.
También demandan que actúen para que el profesorado, alumnado y personal no docente puedan tener las mayores garantías de seguridad y salud en los centros educativos, asumiendo las Administraciones la distribución del material necesario y los gastos derivados de ello. En este sentido, consideramos imprescindible:
- Suministrar EPIs adecuados para el colectivo docente y trabajadores no docentes de los centros educativos con la protección máxima, incluyendo mascarillas FPP2, que atajen nuestra exposición a los aerosoles, el mayor propagador de este patógeno. Así mismo y entre otros elementos de protección, es necesario disponer de guantes especialmente en momentos en que haya que compartir algún tipo de material.
- Dotar de micrófonos portátiles y amplificadores de voz al profesorado, cuestión muy relevante como medida preventiva. El hecho de que exista un número de alumnos/as elevado en muchas aulas canarias y el imprescindible uso continuado de las mascarillas durante muchas horas, hacen que la salud foniátrica del profesorado peligre.
- Suministrar a todos los centros el material preciso de limpieza y desinfección, así como el personal necesario, para que nuestras aulas y espacios comunes estén desinfectados convenientemente y que no recaigan esos gastos y su gestión en los centros.
- Dotación, a todos los centros educativos, de material para la medición de CO2 y filtros HEPA, que se están demostrando necesarios tal como el propio Ministerio de Sanidad ha recogido en sus últimas guías editadas.
- Realización periódica de muestreos o cribados en centros educativos a fin de valorar la incidencia epidemiológica y tomar con prontitud las decisiones sanitarias que correspondan.
- Estudio y modificación de los niveles de riesgo en nuestro colectivo. Tenemos una incidencia que supera el 20% de aulas cerradas a nivel estatal, aunque extraoficialmente pudiera ser mayor. Esto significaría también una adaptación de las condiciones de prevención.
Por todo ello el sindicato concluye que: "Como Organización Sindical que defiende a sus trabajadores el STEC-IC seguiremos vigilantes en este proceso, para que no sólo se escuchen palabras de agradecimiento a la labor del profesorado, sino que se traduzca en respeto y, sobre todo, compromiso de cumplir con estas medidas que consideramos imprescindibles para el correcto desarrollo de nuestra vida profesional".