Log in
Sin imágenes

Ciencia

Ciencia

Detectan dos asteroides que apoyan la existencia del esquivo Planeta Nueve

Agencias.- Los “objetos transneptunianos extremos” (ETNO, por sus siglas en inglés) reciben ese nombre porque se mueven más allá de Neptuno, en órbitas muy alejadas respecto a la de la Tierra. Para hacerse una idea, nosotros orbitamos alrededor del Sol a una distancia media de una unidad astronómica (UA, 150 millones de km) y los objetos transneptunianos extremos lo hacen a más de 150 UA. Se conocen de forma indirecta un total de 21, y hasta ahora solo uno (Sedna) se había podido observar mediante espectroscopía.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 4408

Trabajadores del ITC: “Ya nos han machacado bastante, ¡que nos dejen trabajar!”

Entrevista en Radio San Borondón

SB-Noticias.- Tras las declaraciones del Consejero de Industria del Gobierno de Canarias sobre el Instituto Tecnológico de Canarias-ITC, reconociendo que se va a contratar personal temporal, tras haber despedido a 10 trabajadores de la plantilla la pasada semana, Dunia Mentado, del Comité Intercentros, afirmó en radio San Borondón que da la sensación de que lo que se quiere es abaratar el coste de la plantilla.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 4066

Un asteroide con rasgos de cometa se acerca al vecindario terrestre

Europa Press.- La misión NEOWISE de la NASA ha descubierto recientemente algunos objetos celestes que viajan por nuestro vecindario, incluyendo uno en la línea borrosa entre el asteroide y el cometa. Un objeto llamado 2016 WF9 fue detectado por el proyecto NEOWISE el 27 de noviembre de 2016. Está en una órbita que lo lleva a un recorrido panorámico de nuestro sistema solar. En su mayor distancia del Sol, se aproxima a la órbita de Júpiter.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 7477

Economía proyecta en todas las islas espacios de innovación y ciencia para promover el conocimiento

SB-Noticias.- Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2016 planea en noviembre más de 120 actividades de divulgación científica a desarrollar en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro y La Gomera, y diseñadas con las aportaciones de las más de 70 instituciones colaboradoras y centros de I+D+i del Archipiélago.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 7646

El Gobierno convoca al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos para valorar la actividad sísmica en Tenerife

SB-Noticias.- Ante la actividad sísmica acaecida en la zona oeste de Tenerife, donde desde el pasado domingo se ha producido más de 90 movimientos de baja intensidad, el Gobierno de Canarias ha convocado para el próximo miércoles al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (C.C.E.S), con el fin de valorar los datos que, en relación con dichos fenómenos, se han obtenido en las redes y estaciones de medida.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 3927

Economía apuesta por el fomento del conocimiento y del capital humano

Industria reforzará la lucha contra la competencia desleal en la comercialización a los productos elaborados con aloe vera canario

{mosimage}SB-Noticias.- El consejero de  Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, afirmó durante la entrega de diplomas de la XI Olimpiada Canaria de Biología, la firme apuesta del Gobierno de Canaria  por el fomento del conocimiento y del capital humano y señaló que, “se ha presupuestado para este año 5,6 millones de euros para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, además de los 7, 8 millones de euros para financiar las infraestructuras científico-tecnológicas de Canarias”.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 2739

Clavijo: “Canarias aspira a ser un ecosistema de investigación e innovación”

Fernando Clavijo: “Aquí, en el Roque de los Muchachos, se va a hacer historia”

Lamentó que “a pesar de los miles de ejemplos que muestran la extraordinaria rentabilidad de la investigación”, se haya optado “por andar en la dirección contraria”

{mosimage}SB-Noticias.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, defendió hoy que Canarias se convierta “en un ecosistema de investigación e innovación”, además de un referente mundial en la investigación astrofísica, como ya de hecho lo es.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 3937

La Laguna acoge el II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (Novagob 2015)

Reúne a 60 expertos nacionales e internacionales sobre transparencia y gobierno abierto

{mosimage}{mosimage}Audio de la rueda de prensa

SB-Noticias.- El director insular de Cultura y Educación del Cabildo tinerfeño, José Luis Rivero, y el vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL, Francisco García, presentaron este jueves el II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública (Novagob 2015), un evento multidisciplinar en el que se abordarán los días 5 y 6 de octubre las nuevas formas de gestión pública, gobierno abierto e innovación, a través de las ponencias de expertos nacionales e internacionales.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 3131

La NASA encuentra evidencias de agua salada en Marte

El hallazgo ha sido publicado por 'Nature Geoscience'

{mosimage}Europapress.- La NASA ha obtenido evidencias de la presencia de agua salada en Marte. Concretamente, ha confirmado que este líquido es el causante de los conocidos como surcos lineales (RSL), presentes en las laderas de los cráteres en las estaciones más cálidas del planeta.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 1558

Hawking asegura que el cielo de Canarias despierta la inspiración científica

Esta nueva edición del Festival Starmus homenajeará al físico británico

{mosimage}LaOpinion.- El físico británico Stephen Hawking aseguró ayer, durante la presentación de la tercera edición del Festival Starmus, que el cielo del Archipiélago es un escenario que permite desplegar la inspiración científica y artística. El investigador mantuvo también que el objetivo de este evento científico es inspirar a la sociedad para lograr entender el lugar que el ser humano ocupa en el Universo. "Starmus va a seguir incorporando a los mejores científicos, músicos y artistas bajo el mismo techo; el cielo estrellado de las Islas Canarias", expresó Hawking.

  • Categoría: Ciencia
  • Visto: 2647