Log in
Sin imágenes

Canarias inicia actividades de carácter gratuito para el próximo mes con el programa ‘mayo científico 2017’

  • Published in Ciencia

SB-Noticias.- La actuación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ‘Mayo Científico 2017’ se desarrolla a través de múltiples y atractivos formatos para captar el interés por la ciencia entre los más jóvenes.

Se trata de un programa dirigido a todas las Islas con jornadas de puertas abiertas a centros I+D+i, concursos de agilidad mental, talleres de robótica educativa o programación digital, así como de astronomía, ciencia forense, ciclos de conferencias en instalaciones emblemáticas, exposiciones y cine científico, entre otras muchas iniciativas.

En Canarias, este mes de mayo se presenta de lo más científico, a través de una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, en coordinación con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Canarias (IPNA-CSIC), además de la colaboración de cabildos, ayuntamientos, museos, centros de enseñanza y universidad.

La iniciativa ‘Mayo Científico 2017’ se enmarca dentro del programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación! de la ACIISI cuyo objetivo principal es acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, fomentando la afición por las cuestiones científicas y tecnológicas entre los jóvenes, dando visibilidad a la actividad innovadora que se hace en Canarias o que pueda ser de interés para la definición y vitalidad de su sistema de I+D+i y orientando la economía canaria hacia la sociedad del conocimiento.

Así, este ‘Mayo Científico’ se llevará a cabo en todas las islas a través de múltiples y atractivos formatos para captar el interés por la ciencia entre los más jóvenes, y que abarcan desde puertas abiertas a centros I+D+i, concursos de agilidad mental, talleres de robótica educativa con lego, programación digital, ROBATARIUM Engánchate a la Ciencia, laboratorios de impresión 3D, astronomía, ciencia forense, ciencia en la cocina, y análisis de alimentos, además de experimentos con luz, magnetismo y electricidad.

También está previsto desarrollar un Ciclo de conferencias en instalaciones emblemáticas, charlas sobre biodiversidad y productos marinos, ciencia, innovación y sus salidas profesionales en Canarias, exposiciones y cine científico, entre otras muchas iniciativas.

Las actividades están dirigidas y adaptadas atendiendo a los distintos perfiles de participación entre escolares de Primaria (6-12 años), ESO y Bachillerato (de 13 a 18 años), y para su desarrollo la ACIISI ha contado con la colaboración destacada del Cabildo de Lanzarote, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de Tuineje en Fuerteventura, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, el IES Garoé, en Valverde (El Hierro), y el Museo-Fuerte de Almeyda de Santa Cruz de Tenerife.