Log in
Sin imágenes

Para María Victoria Bódalo

  • Published in Medio Ambiente

 "Los corazones jóvenes están siempre más cerca de la verdad" (Máximo Gorki, "La Madre").

Tu sacrificio de lucha por la libertad de tu padre, por más que lo censuren, ha impregnado de solidaridad de clase a los trabajadores y a los jóvenes. Eres ejemplo de valor y esperanza.

El 9 de junio de 2016,  "María Vitoria Bódalo, hija de Andrés Bódalo, tras 25 días en Huelga de Hambre, ha sido trasladada de urgencia al Hospital de la Concepción de Madrid. María Victoria que ha ejercido de portavoz de la familia en actos y ha acudido a varias reuniones oficiales para pedir el indulto de su padre ha sufrido un cuadro de ansiedad que ha motivado su traslado urgente al hospital. María Victoria empezó a sentirse mal y no podía respirar con normalidad lo que llevó a sus compañeros y compañeras en la huelga a avisar al SAMUR.

Tras atenderla, los médicos decidieron su ingreso en un hospital para entrar en observación. Es la primera baja de una huelga de hambre que hoy cumple 25 días y que según advierten los especialistas del SAMUR comienza a entrar en una fase de riesgo muy alto para la salud.http://www.sindicatoandaluz.org/?q=node%2F1502 ;

"LA PROTESTA SOCIAL NO DEBE SER JUDICIALIZADA"                  

"El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, ha solicitado por escrito al presidente Mariano Rajoy y al Ministro de Justicia, Rafael Catalá, la concesión del indulto para el sindicalista andaluz, Andrés Bódalo. En una carta fechada el 25 de Mayo en Buenos Aires (Argentina) el premio Nobel que se reconoce ciudadano español apela a Rajoy y Catalá para que resuelvan satisfactoriamente la petición de indulto, que tiene un informe positivo de la Audiencia Provincial de Jaén.

El premio Nobel que no entra a cuestionar la sentencia solicita el indulto por cuestiones humanitarias y afirma en su carta que "la protesta social no debe ser judicializada". El 6 de Mayo la Audiencia de Jaén resolvió favorablemente la concesión del indulto. En la sentencia se recoge que el Tribunal "teniendo en cuenta la levedad del resultado lesivo producido, el perdón concedido por la víctima y la gravedad de la pena impuesta, se muestra favorable por razones de equidad a la concesión de un indulto parcial al condenado rebajándole la pena en la mitad de su extensión".http://www.sindicatoandaluz.org

"El concejal del Ayuntamiento de Jaén Andrés Bódalo sigue en prisión. La protesta para pedir soluciones a cientos de familias que viven en situación de pobreza le ha costado caro. El Sindicato Andaluz de Trabajadores no se resigna. Denuncia que uno de cada cuatro españoles en paro es andaluz.
 
Andrés Bódalo, concejal del Ayun­ta­miento por Jaén en Común (JeC) y responsable del SAT para movimientos sociales en la provincia, ingresó en prisión el pasado 30 de marzo. En la sentencia de la Au­dien­cia Pro­vincial se le condena por atentado contra la autoridad a la pena de tres años y medio de prisión.

Los hechos por los cuales ha sido condenado tuvieron lugar en 2012 durante una protesta contra el paro en la localidad de Jódar. Durante la protesta, en la que realizaron una ocupación de la Casa de la Cultura para exigir una solución para cientos de familias sin empleo, se produjo una amonestación por utilizar la megafonía para anunciar los actos convocados en el pueblo, ya que una ordenanza del mismo prohíbe la publicidad por esta vía. A continuación hubo un forcejeo con un teniente de alcalde.

Desde el sindicato aseguran que existen ví­deos en los que se prueba que Bódalo no sólo no agredió a dicha persona, sino que trató de calmar los ánimos. Pero dichos vídeos no han sido admitidos como prueba.

La condena se ha llevado a cabo, según fuentes del sindicato, por un fallo de la procuraduría en los plazos para presentar alegaciones. En todo caso, la sentencia ha sido recurrida en segunda instancia en el Tribunal Supremo, y han solicitado un recurso de amparo y la suspensión de la condena y el indulto. En palabras del propio Andrés Bódalo, que hoy resuenan con la pesada ironía del destino: “La clase trabajadora no le tenemos miedo a la cárcel, le tenemos miedo a levantarnos y no poder dar el desayuno a nuestros hijos, a ponernos enfermos como las personas que padecen hepatitis C y no tienen acceso a los medicamentos”.https://www.diagonalperiodico.net/libertades/30004-ultimo-la-lista-....