Log in
Sin imágenes

Educación

Educación

La «brecha digital» o la moderna cara de la pobreza en Canarias

Urge debatir colectivamente y buscar alternativas en todos los ámbitos para evitar, como históricamente ha ocurrido, que sean casi exclusivamente los sectores sociales más desfavorecidos los que paguen la factura de la inevitable crisis que se avecina.

  • Escrito por Fernando Pellicer Melo
  • Categoría: Educación
  • Visto: 2141

Por unas condiciones laborales dignas para el profesorado interino de Canarias

El posicionamiento de la Administración educativa y algunos sindicatos y la consiguiente firma, con la oposición del STEC-IC, de un acuerdo que modificará sustancialmente la actual normativa de Listas de Empleo, vaticina el despido de cientos de personas que ya pertenecen al cuerpo docente.

  • Escrito por Cristina Rivero Suárez
  • Categoría: Educación
  • Visto: 2693

La importancia de la letra “Q” para trabajar como docente en Canarias

La publicación de unas listas “informativas” por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, con casi 11.400 inscritos para la ampliación de las Listas de Empleo docentes, ha venido a confirmar la enorme “chapuza” que está suponiendo este procedimiento que va a condicionar el futuro laboral de miles de docentes en el archipiélago.

  • Escrito por Fernando Pellicer Melo
  • Categoría: Educación
  • Visto: 2948

La Educación Afectivo Sexual, un derecho, no un privilegio

Desde nuestro convencimiento de que somos seres para el contacto, la vinculación y la vida social, de que somos profundamente interdependientes, que nos necesitamos para poder sobrevivir, y que los cuidados deben ser compartidos, consideramos que se deben establecer las condiciones educativas y sociales para que cada persona pueda construir  su biografía sexual y afectiva de una forma positiva, diversa, sin elementos discriminatorios de género y libre de riesgos, para que asuma que cuando mantiene una relación que involucra a otra persona, ésta debe estar guiada por la ética relacional del placer y el bienestar compartido, sin coerciones ni engaños.

  • Escrito por Mary Carmen Bolaños Espinosa
  • Categoría: Educación
  • Visto: 2417

El STEC-IC no está por la labor de “normalizar” la ineficacia de la Administración Educativa

El STEC-IC exige públicamente a la Consejería de Educación que, con carácter inmediato, comience a abonar los nuevos Sexenios reconocidos al profesorado durante 2018, así como los complementos por Coordinación en TIC, Convivencia y Prevención en Riesgos Laborales, además del incremento del complemento de cargos directivos, recogido todo ello en el Acuerdo de mejora del marco retributivo del profesorado firmado el día 1 de septiembre de 2017.

  • Escrito por Anabel Leal Bienes
  • Categoría: Educación
  • Visto: 1956

La educación, una urgencia social

A pesar de lo que hemos avanzado, sigue siendo una urgencia social abordar y mejorar la educación, la formación de nuestros muchachos y muchachas.

  • Escrito por Antonio Morales
  • Categoría: Educación
  • Visto: 3924

Potenciar la enseñanza pública

En este país, los debates sobre la educación y, especialmente, sobre el modelo idóneo de este servicio público, están desenfocados y confundidos para una parte de la sociedad que ha sido manipulada -y en parte corrompida-, por la propaganda de ciertos grupos con intereses en la educación como negocio. Bajo la bandera de la libertad de enseñanza se esconde un gran engaño, basado en el clasismo y la insolidaridad.

  • Escrito por Fernando Redondo Rodríguez y Bernardino Ruiz Velázquez
  • Categoría: Educación
  • Visto: 3491

La educación en Canarias, una involución planificada

En 2014 el Parlamento de Canarias aprobó la Ley Canaria de Educación no Universitaria que constituye el marco normativo indispensable que requiere nuestro sistema educativo para dar un salto adelante y garantizar el derecho de los canarios y las canarias a una educación digna.

  • Escrito por Bernardino Ruiz Velázquez y Carlos Quesada Frigolet
  • Categoría: Educación
  • Visto: 3445