Log in
Sin imágenes

Economía

Economía

Paquita, porqué el gas natural no es la solución

No fue necesario acabar con las piedras para pasar a los metales. Urge un cambio de modelo energético y Canarias cuenta con todas las ventajas a falta de voluntad política.

Antonio Cabrera*

{mosimage}Algunas consideraciones previas necesarias para contextualizar lo que viene después, favorecer el pensamiento libre y la comprensión del texto en su conjunto. En el sentido de identificar aquellas características del panorama energético general sobre las cuales van ubicándose las afirmaciones posteriores a dichas consideraciones.

  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Economía
  • Visto: 2869

¿Viva el decrecimiento?

Vicenç Navarro. Público

{mosimage}¿Qué está pasando en España? Los datos lo muestran con toda claridad. Estos datos señalan un enorme desempleo, que va acompañado de una tasa de empleo bajísima (es decir, que el porcentaje de la población adulta que trabaja es muy, pero que muy bajo); un gran aumento de la pobreza (uno de los mayores en la Unión Europea); una bajada de salarios (también de los más bajos de la Unión Europea); una reducción del gasto público en servicios básicos como la sanidad, la educación o la vivienda; y así podríamos añadir más y más hechos que están afectando muy negativamente al bienestar y calidad de vida de las clases populares, que son la gran mayoría de la población.

  • Escrito por Vicens Navarro
  • Categoría: Economía
  • Visto: 2238

¿Por qué el desempleo es tan elevado?

Vicenç Navarro. Público

{mosimage}El desempleo es la marca del tiempo que vivimos. Aunque España es uno de los países donde el desempleo es mayor, este fenómeno está hoy generalizado a los dos lados del Atlántico Norte, es decir, en la mayoría de países de la Unión Europea y en Norteamérica. Una de las principales explicaciones que se han dado en los mayores fórums de pensamiento económico (la mayoría de sensibilidad neoliberal) es que la principal causa de que haya un desempleo elevado es la falta de formación de las personas que están desempleadas, que les permita trabajar en los puestos de trabajo existentes. 

  • Escrito por Vicens Navarro
  • Categoría: Economía
  • Visto: 2216

Lo que no se ha dicho sobre el nuevo banco de los países emergentes

Vicenç Navarro. Público

{mosimage}Este artículo muestra el origen y causa del establecimiento de un nuevo banco creado por los países emergentes BRICS, que representa una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI), dominado por los intereses financieros de las instituciones bancarias estadounidenses y europeas.

  • Escrito por Vicens Navarro
  • Categoría: Economía
  • Visto: 2635

Los mitos neoliberales que alimentan las políticas fiscales del gobierno Rajoy

Vicenç Navarro. Público

{mosimage}Uno de los mitos que se reproduce con mayor frecuencia en el conocimiento económico neoliberal (y que los gobiernos conservadores y neoliberales –como el gobierno Rajoy- aplican constantemente en sus políticas públicas) es que la bajada de impuestos a las personas más pudientes de la sociedad (lo que a nivel popular se conoce como los ricos y super-ricos) beneficia a toda la población, pues dicho acto discriminatorio a favor de las rentas superiores estimula la economía y facilita el crecimiento económico y la producción de empleo.

  • Escrito por Vicens Navarro
  • Categoría: Economía
  • Visto: 2582

Un dios destructivo

Juan Torres López. El País

{mosimage}Aunque no soy experto en cuestiones ambientales (en realidad, no lo soy en casi nada) los datos que llegan por todas partes creo que nos dan una idea muy clara del peligro que se cierne sobre nuestro planeta. Los últimos que he leído al respecto son los que proporciona el Atlas de la mortalidad y las pérdidas económicas provocadas por fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos, 1970-2012, publicado por la Organización Metereológica Mundial.

  • Escrito por Juan Torres López
  • Categoría: Economía
  • Visto: 1613

El AFIS y AENA, más calvarios para Canarias

EL RINCÓN DEL BONZO

Carlos Castañosa. Ex comandante de Iberia

{mosimage}Conviene recordar, un par de años atrás, cuando vinieron a implantarnos el AFIS: una maravilla tecnológica para sustituir a los controladores por un sistema automático que, mediante un sofisticado complejo electrónico los aviones eran dirigidos por un método informatizado y vanguardista que permitía aumentar la seguridad, ahorrar costes (los controladores eran perversamente caros), y por supuesto, bajarían las tasas para ahorro de los usuarios.

  • Escrito por Carlos Castañosa
  • Categoría: Economía
  • Visto: 3860

Nuestro mundo, sus guerras energéticas, economías productivas y especulativas

José Ramón Carrillo

{mosimage}El gobierno Chino ha puesto en marcha sus planes energéticos de futuro, llevando a cabo importantes proyectos que requieren altas sumas de dinero para poder depender de sí mismos y no de las especuladoras mafias bursátiles o de la OPEP, que pudieran hacerles caer en una economía que les supondría suponer un alto coste económico para abastecer a su población del consumo energético que demanda.

  • Escrito por José Ramón Carrillo
  • Categoría: Economía
  • Visto: 3634

Privados de todo

Antonio Morales Méndez, Alcalde de Agüimes

{mosimage}Con esto no nos están engañando. El PP lo había explicitado claramente en su programa electoral. Casi once millones de personas apoyaron con su voto la venta de lo poco que queda  de lo público en España. Hablaban de “optimizar los modelos de participación privada” en la financiación, gestión, explotación y mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias. En realidad planteaban también privatizar -a la manera de David Cameron, decían- los servicios sociales, la educación, la sanidad y la dependencia. Y lo sabían y lo apoyaron también los casi siete millones de votantes del PSOE que conocían claramente que Zapatero lo había intentado en la legislatura que finalizaba.

  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Economía
  • Visto: 1912