Log in
Sin imágenes

Cultura

Cultura

Víctor Ramírez: La Machanguita, o el bagaje identitario del autor

José M. Balbuena Castellano

{mosimage}Ya había leído  la novela ”¿ ...qué Machanguita?” que Víctor Ramírez editó en 1910, a la que siguió “Vosotros los perrarios”. Ahora ha reeditado el primero, con el nombre, “Por Magnolia, la Machanguita” . Realizó esta vez su presentación en el Club La Provincia, que ha sido el  habitual foro para exponer sus obras. Estuvo acompañado en esta ocasión por Rafael Franquelo, colega, amigo y colaborador suyo,  y Luis Rivero, abogado y escritor.

  • Escrito por José Manuel Balbuena
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 4357

Uno de los Nuestros: Guevara y Perón (Tercera parte)

Lois Pérez Leira

{mosimage}Las cartas de Ernesto Guevara a su familia y amigos desde Centroamérica son reveladoras, sobre su posición contraria al golpe de Estado, contra el General Juan Domingo Perón. Será a partir de sus dos viajes por América latina, que Ernesto Guevara descubre los nuevos fenómenos nacionalistas revolucionarios, que se estaban desarrollando en el continente.

  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 4921

El pudor en el vestir

Rosario Varcárcel

{mosimage}…Llevaba tan delgada vestidura / Que casi estar desnuda parecía / La ágil cadera, el muslo, la cintura / Todo el lienzo sutil lo descubría / Dos hemisferios de gentil hechura / En que un rollizo globo se partía / Formaba tiernos y elevados bultos / Que no pudo el cendal tener ocultos / Arrebatado del impulso ardiente / De la imaginación y los sentidos / Salió el joven gallardo, y de repente / Con brazos amorosos y atrevidos / Ciñó a la ninfa, señaló en su frente / La estampa de los labios encendidos, / Y el dulce fuego que alteró sus venas, José Iglesias de la Casa.

Este poema de José Iglesia de la Casa, 1748-1791, poeta sacerdote, ensalza la belleza femenina, el deseo sexual a través de una delgada vestidura.

  • Escrito por Rosario Varcárcel
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2709

Tiempos difíciles

Antonio Lozano

{mosimage}Hace unos días fue presentado en Las Palmas de Gran Canaria el recién editado libro de Antonio Morales, Tiempos difíciles, Apuntes para repensar la democracia, que recoge los artículos más importantes publicados por el autor en prensa desde el año 2006 hasta hoy. 

  • Escrito por Antonio Lozano
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3815

Identidad y folclore en Canarias

Pedro González Cánovas
 
{mosimage}La identidad de un Pueblo o étnica es un elemento que hay que definir como variable en el tiempo, que está en continua evolución y sometido a la mezcla dada por la introducción de costumbres o elementos foráneos que acaben por ser asumidos en origen. Por ello, la identidad puede ser manipulable, cuando se hace insistencia y se fuerza la integración en la cultura popular. En muchas ocasiones, los medios de comunicación y sobre todo los audiovisuales, en una apuesta por la diversidad, lo que hacen es crear tendencia a la estandarización de la identidad. Salvados sólo cuando se muestra respeto a la tradición.
  • Escrito por Pedro González Cánovas
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3209

Alfonso Guerra se cabrea con PODEMOS

Antonio Aguado.  Militante del Partido Socialista Canario –PSOE-  

{mosimage}El programa televisivo en el que Juan Carlos Monedero uno de los promotores de PODEMOS  y Alfonso Guerra, mantuvieron en ocasiones un tenso debate, fue bastante clarificador con relación a lo que ha significado la aparición en el mapa político y electoral de esta nueva opción política y la reacción que en torno a la misma se ha creado.
  • Escrito por Antonio Aguado
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2815

El Diablo de Tijarafe

Luis León Barreto

{mosimage}Desde 1923 Tijarafe, en La Palma, celebra cada 7 de septiembre una fiesta singular. El Diablo, tan perseguido en la antigüedad, tan culpable al que llamaban El Maligno, aparece aquí como un seductor. Un Diablo juguetón que invita a bailar y es tan llamativo que los jóvenes descamisados desafían el chisporroteo de su cuerpo acercándose demasiado, de modo que tiene que haber un cinturón de protección para que no lo tiren al suelo.

  • Escrito por Luis León Barreto
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2651

La dictadura fue totalitaria, no solo autoritaria: clarificaciones a partir de la muerte de Juan Linz

Vicenç Navarro. Público

{mosimage}La falta de cultura democrática, que se da también en los fórums académicos de ciencias políticas del país, explica que ante cualquier crítica que se haga desde la izquierda a uno de los gurús de la politología española, el Profesor Linz de Yale, sus discípulos contesten insultando a las izquierdas sin nunca referirse a la evidencia específica que muchos hemos mostrado y que cuestiona las teorías de tal autor.

  • Escrito por Vicens Navarro
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2675

¿Por qué conmemoro a Nicolás Estevanez?

Jorge Pulido Santana
 
{mosimage}En estos días se van a celebrar distintos actos para conmemorar el centenario del fallecimiento de D. Nicolás Estévanez y Murphy, por eso me gustaría, de forma muy resumida, aportar 4 razones por las que yo pienso asistir, espero, estimado lector, que su lectura le aporte algún interés a asistir a estos actos conmemorativos, y así conseguir que D. Nicolás tenga el reconocimiento por él merecido.
  • Escrito por Jorge Pulido Santana.
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3268

Museo del Carnaval de Las Palmas

José M. Balbuena Castellano

{mosimage}Dentro de unos días saldrá para Alemania el director del Museo de Carnaval de Las Palmas, Ginés Betancor, para promocionar esta fiesta de gran arraigo popular en nuestra capital y en la isla. Entre otros lugares, visitará Berlín y Hamburgo. A través de medios audiovisuales mostrarán los carteles, los disfraces, las carrozas y los diversos espectáculos que han tenido lugar en ediciones anteriores, así como imágenes del actual museo que, a pesar del lugar apartado en que se encuentra, en pleno corazón de La Isleta, ha sido visitado por más de 4.000 personas.

  • Escrito por Jose Manuel Balbuena
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3158

San Juan: ritos y supersticiones del pueblo llano

Luis León Barreto

{mosimage}Ya vienen las hogueras de San Juan, noche del 23 al 24 de junio. ¿Por qué en Canarias existe una cierta inclinación hacia lo mágico? Por nuestros cruces culturales, por ser sociedad de mestizaje. Además se constata que históricamente tuvimos pocos médicos –en la ciudad de Las Palmas los tenía la gente principal: el obispo y los corregidores, el inquisidor y los aristócratas de los mayorazgos- por esta circunstancia florecieron los curanderos que conocían los rudimentos del arte de la sanación. Esa noche incorpora prácticas de adivinación sobre la vida, los amores y la muerte.

  • Escrito por Luis León Barreto
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2951