Log in
Sin imágenes

Cultura

Cultura

Día de la cultura Nacional cubana

Lois Pérez Leira. Coordinador General de La Izquierda

{mosimage}Este próximo 20 de octubre se conmemora el 147 aniversario de uno de los acontecimientos más importantes de Cuba, en su lucha por la independencia. El triunfo de los patriotas en la batalla de Bayamo y la entonación por primera vez del Himno Nacional de Cuba, más conocida por la Bayamesa. En aquella fecha tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Cespedes liberaron a la ciudad de  Bayamo.

  • Escrito por Lois Perez
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3764

¿Todavía no te has indignado?

Félix Martín Arencibia
 
{mosimage}Por los pobres y olvidados
del injusto y acerado sistema,
por los niños desahuciados
junto a sus indefensos padres,
atrapados en las telarañas
del miedo que siembran
los guardianes de los bancos
que aporrean y destrozan
la paz azul de sus hogares.
  • Escrito por Felix Arencibia
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2348

Samborondón existe

Dr. José M. Castellano

{mosimage}La isla de San Borondón es uno los imaginarios históricos del Archipiélago canario. En estas mismas páginas hace unos años dedicamos un amplio recorrido a su leyenda, localización, representación cartográfica, expediciones de búsqueda, etc. Y por fin hemos encontrado a "Samborondón" fuera de Canarias, en Ecuador.

  • Escrito por JOse Manuel Castellano
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3796

Juan Gualberto Gómez y José Martí: dos cubanos independentistas

Hoy se cumple un aniversario del natalicio de Gualberto Gómez patriota independentista Cubano
 
{mosimage}Lois Pérez Leira – Cubainformación.- Juan Gualberto Gómez Ferrer y el Apóstol José Martí tenían características comunes: los dos eran independentistas, masones, y fundadores del Partido Revolucionario cubano. Martí hijo de españoles y Juan Gualberto  hijo de negros esclavos.
  • Escrito por Lois Pérez Leira
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3765

La defensa del patrimonio

Ana Mendoza*

{mosimage}La nueva creación de la Gestora para Defensa del Patrimonio Histórico de Santa Cruz, fundada por iniciativa personal del periodista Vicente Pérez, tiene gran importancia como estímulo necesario para la conciencia colectiva sobre un problema ciudadano, que requiere soluciones y rectificación urgente por parte de las autoridades responsables de la protección y conservación, tanto de los espacios declarados Bien de Interés Cultural, como de cualquier otra construcción, monumento o mobiliario urbano con suficiente entidad histórica o cultural.

  • Escrito por Ana Mendoza
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 1923

Cuento corto de apoyo a Radio San Borondón.

José Ramón Carrillo Rodríguez. Partido verde Canario

{mosimage}Ring ring………… Digamelorrrrrrrrr,

Soy el superintendente,

Ah perdone súper, pensé que era Mortadelo que acaba de bajar a hacer las quinielas.

A ver Filemón ¿Cómo va aquel encarguito que le hice hace unos meses?

  • Escrito por Jose Ramon Carrillo
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3599

Domingo Rivero, poeta

Félix Martín Arencibia

{mosimage}Amigos-as lectores quería contarles algo de nuestro ilustre poeta canario Domingo Rivero González. Lo que tratamos con ello es que poco a poco cada vez seamos más los que conozcamos nuestra literatura y nuestros escritores. Ésos que han parido su obra en estos volcanes perdidos en el Atlántico que son nuestras Islas Canarias. Creo, amigos, que debemos conocer nuestra cultura popular, nuestra literatura, historia, pintura, escultura… Todo ello nos hará poco a poco a crecer como pueblo que pueda aportar su singularidad e identidad a la cultura universal.

  • Escrito por Felix Arencibia
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2400

¡Qué pena…!

Colectivo Harimaguada

{mosimage}Insuficientes deberán parecerles los atentados a los que vienen sometiéndonos, que no bastándoles con su complicidad en haber terminado con el empleo, con la devaluación de la educación a niveles insospechados, con arrasar con los servicios sociales básicos, con mutilar nuestros derechos hasta prostituir la Constitución, (...)

  • Escrito por Colectivo Harimaguada
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3717

A propósito del adulterio.

Rosario Varcárcel

{mosimage}Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, adulterio es “falsificación, fraude”. Y es una de las razones primordiales por las que una pareja rompe su relación. Quizás el problema radica en que lleva implícita una parte de engaño, entonces esa confianza amorosa de la pareja se destruye y pueden llegar a consecuencias lamentables y en algunos casos peligrosas.

  • Escrito por Rosario Varcárcel
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3857

Víctor Ramírez: La Machanguita, o el bagaje identitario del autor

José M. Balbuena Castellano

{mosimage}Ya había leído  la novela ”¿ ...qué Machanguita?” que Víctor Ramírez editó en 1910, a la que siguió “Vosotros los perrarios”. Ahora ha reeditado el primero, con el nombre, “Por Magnolia, la Machanguita” . Realizó esta vez su presentación en el Club La Provincia, que ha sido el  habitual foro para exponer sus obras. Estuvo acompañado en esta ocasión por Rafael Franquelo, colega, amigo y colaborador suyo,  y Luis Rivero, abogado y escritor.

  • Escrito por José Manuel Balbuena
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 4534

Uno de los Nuestros: Guevara y Perón (Tercera parte)

Lois Pérez Leira

{mosimage}Las cartas de Ernesto Guevara a su familia y amigos desde Centroamérica son reveladoras, sobre su posición contraria al golpe de Estado, contra el General Juan Domingo Perón. Será a partir de sus dos viajes por América latina, que Ernesto Guevara descubre los nuevos fenómenos nacionalistas revolucionarios, que se estaban desarrollando en el continente.

  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 5140

El pudor en el vestir

Rosario Varcárcel

{mosimage}…Llevaba tan delgada vestidura / Que casi estar desnuda parecía / La ágil cadera, el muslo, la cintura / Todo el lienzo sutil lo descubría / Dos hemisferios de gentil hechura / En que un rollizo globo se partía / Formaba tiernos y elevados bultos / Que no pudo el cendal tener ocultos / Arrebatado del impulso ardiente / De la imaginación y los sentidos / Salió el joven gallardo, y de repente / Con brazos amorosos y atrevidos / Ciñó a la ninfa, señaló en su frente / La estampa de los labios encendidos, / Y el dulce fuego que alteró sus venas, José Iglesias de la Casa.

Este poema de José Iglesia de la Casa, 1748-1791, poeta sacerdote, ensalza la belleza femenina, el deseo sexual a través de una delgada vestidura.

  • Escrito por Rosario Varcárcel
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2825

Tiempos difíciles

Antonio Lozano

{mosimage}Hace unos días fue presentado en Las Palmas de Gran Canaria el recién editado libro de Antonio Morales, Tiempos difíciles, Apuntes para repensar la democracia, que recoge los artículos más importantes publicados por el autor en prensa desde el año 2006 hasta hoy. 

  • Escrito por Antonio Lozano
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3975

Identidad y folclore en Canarias

Pedro González Cánovas
 
{mosimage}La identidad de un Pueblo o étnica es un elemento que hay que definir como variable en el tiempo, que está en continua evolución y sometido a la mezcla dada por la introducción de costumbres o elementos foráneos que acaben por ser asumidos en origen. Por ello, la identidad puede ser manipulable, cuando se hace insistencia y se fuerza la integración en la cultura popular. En muchas ocasiones, los medios de comunicación y sobre todo los audiovisuales, en una apuesta por la diversidad, lo que hacen es crear tendencia a la estandarización de la identidad. Salvados sólo cuando se muestra respeto a la tradición.
  • Escrito por Pedro González Cánovas
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 3370

Alfonso Guerra se cabrea con PODEMOS

Antonio Aguado.  Militante del Partido Socialista Canario –PSOE-  

{mosimage}El programa televisivo en el que Juan Carlos Monedero uno de los promotores de PODEMOS  y Alfonso Guerra, mantuvieron en ocasiones un tenso debate, fue bastante clarificador con relación a lo que ha significado la aparición en el mapa político y electoral de esta nueva opción política y la reacción que en torno a la misma se ha creado.
  • Escrito por Antonio Aguado
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2909

El Diablo de Tijarafe

Luis León Barreto

{mosimage}Desde 1923 Tijarafe, en La Palma, celebra cada 7 de septiembre una fiesta singular. El Diablo, tan perseguido en la antigüedad, tan culpable al que llamaban El Maligno, aparece aquí como un seductor. Un Diablo juguetón que invita a bailar y es tan llamativo que los jóvenes descamisados desafían el chisporroteo de su cuerpo acercándose demasiado, de modo que tiene que haber un cinturón de protección para que no lo tiren al suelo.

  • Escrito por Luis León Barreto
  • Categoría: Cultura
  • Visto: 2763